DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo dijo que han tomado algunas medidas para asegurar el cumplimiento en proyectos que están con obras tempranas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras haber realizado una reestructuración completa en las gerencias operativas de la zona norte y algunos ajustes en materia de vicepresidencias de Codelco, su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, tendrá un nuevo foco de trabajo para las próximas semanas.
Según explicó el CEO de la estatal, ahora se focalizará en un "cuidadoso y profundo análisis" sobre la vicepresidencia de Proyectos, con la lógica de asignar a cada uno de los proyectos estructurales, un cuadro de ejecutivos que responda a los desafíos y al momento del desarrollo de la ingeniería, ya que las distintas iniciativas están en etapas diferentes de desarrollo y, por lo tanto, requieren distintas competencias.
Esto podría traducirse en un rediseño de la vicepresidencia que dirige Gerhard von Borries, quien fue ratificado en ese cargo en octubre. A la vez, esto podría derivar en nuevos nombres para algunas de las gerencias que de ahí se desprenden.
En todo este plan, tendrá una importancia estratégica las auditorías externas que están realizando tres empresas a los proyectos estructurales. Pizarro dijo que ya han recibido los primeros informes y los han estado "analizando, interactuando, intercambiando información con los auditores internacionales". Los resultados serán presentados a la junta de accionistas (que componen los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y Minería, Aurora Williams) el próximo viernes 19 de diciembre.
Todo esto se enmarca dentro de lo que Pizarro denomina la "construcción del futuro" de la compañía, a partir de la mezcla de los proyectos estructurales y la capitalización que hizo el gobierno.
"Es un desafío muy grande, con esfuerzos de liderazgo y coordinación nunca antes emprendidos y estamos revisando, con seriedad y profesionalismo, con visiones de terceros independientes, que permitan establecer las próximas semanas las métricas de control con nuestra junta de accionista y, hacia marzo de 2015, precisar exactamente cuáles van a ser los valores de esas métricas, para que el dueño ejerza la función de control", dijo.
Además, respecto a la posible creación de la vicepresidencia de productividad, control de costos y optimización de fundiciones y refinerías, el presidente ejecutivo de Codelco dijo que es una idea que siguen trabajando y esperan presentar al directorio en las próximas sesiones para buscar su aprobación.
Momento de los proyectos
Pizarro también explicó el momento por el que atraviesan los distintos proyectos estructurales, tras lo cual se definirán los equipos ejecutivos.
Señaló que Rajo Inca en División El Salvador está en fase de prefectibilidad, donde se están identificando los criterios de diseño.
A su vez, Radomiro Tomic Sulfuros Fase II y Andina 244 están en sus fases de aprobación ambiental, "donde habrá que seguir paso a paso, rigurosamente, lo que establece la ley".
Los más avanzados son Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina de El Teniente, que comenzaron obras tempranas.
Sobre estos proyectos, que están en etapa de construcción, el ejecutivo de la estatal dijo que han tomado "algunas medidas para asegurar el cumplimiento de los llamados trabajos tempranos".
Entre 2014 y 2018, Codelco invertirá US$ 12.265 millones en ellos.
Supervisores negocian
Dos negociaciones colectivas deberá enfrentar Codelco en sus divisiones, por parte de casi mil profesionales de los sindicatos de supervisores de las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales.
Respecto a la primera, este jueves comienzan las reuniones con la empresa, en el marco de una negociación colectiva anticipada. Esta instancia fue propiciada por el nuevo gerente general de la división, Sergio Parada, quien en una reunión a comienzos de noviembre dio pie a explorar esta alternativa. Tienen plazo hasta el 18 de diciembre para lograr un acuerdo. De no llegar a ello, entrarán a una negociación reglada, que podría extenderse por tres semanas, ya que el contrato colectivo termina el 31 de enero. La principal preocupación de los sindicatos es igualar los beneficios entre contratos antiguos y nuevos, que se firmaron después del 1 de enero de 2010. En Chuquicamata, hay cerca de 640 profesionales sindicalizados, de un total de 750 supervisores.
Respecto a Ministro Hales -cuyo sindicato integran 301 profesionales, de un total de 343 posibles-, se espera que la próxima semana se presente un petitorio a la nueva administración, cuyo nuevo gerente general es Carlos Caballero.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.