La minera sudafricana Gold Fields, que recientemente inauguró en Chile la mayor mina de oro del país, reportó un sólido desempeño en el tercer trimestre del año, marcado por un incremento en la producción, menores costos y una reducción significativa de su deuda. Todo, en medio del boom del precioso metal y el creciente aporte desde Salares Norte, en la Región de Atacama.
Según informó la firma que transa en la bolsa de Johannesburgo, la producción de oro durante el tercer trimestre del año aumentó un 22% respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando las 621 mil onzas equivalentes entre todas sus operaciones.
La compañía ratificó que se mantiene encaminada a cumplir su guía anual, ubicando la expectativa para 2025 en la parte superior del rango entre 2,25 a 2,45 millones de onzas equivalentes de oro.
En materia financiera, la minera redujo su deuda neta en US$ 696 millones durante el trimestre, cerrando septiembre en US$ 791 millones. "Gold Fields se mantiene en una posición financiera sólida, con un ratio de deuda neta a Ebitda de 0,17x al cierre del tercer trimestre de 2025, frente a 0,37x en el segundo trimestre de 2025", indicó el CEO global de la firma, Mike Fraser.
Los costos all-in sustaining (AISC) retrocedieron 3% interanual, a US$ 1.557 la onza, mientras que los costos all-in (AIC) disminuyeron 4%, hasta US$ 1.835 por onza, impulsados por mayores volúmenes de ventas.
Salares Norte, la joya chilena
En el reporte trimestral, Fraser destacó especialmente la mina recién inaugurada en Chile, Salares Norte, que alcanzó niveles comerciales de producción durante el tercer trimestre y "está avanzando adecuadamente hacia niveles estables, lo que se espera para fin de año".
Así, la operación ubicada a 4.500 metros sobre el nivel del mar muestra un evidente progreso en su ramp up: desde las 50 mil onzas en el primer trimestre del año, subiendo a las 73 mil en el segundo y llegando hasta 112 mil onzas en el periodo reportado este miércoles, representando un aumento del 53% versus el trimestre inmediatamente anterior y un 18% del total de la producción de la compañía entre junio y septiembre.
"Se espera que la producción aumente aún más en el cuarto trimestre de 2025, posicionando a Salares Norte favorablemente para alcanzar su guía de 325 mil–375 mil onzas de oro equivalente, con un AISC de US$ 975–US$1.125 por onza", dijo el CEO.
Para 2026, la sudafricana anticipa que será el primer año completo de producción estable, durante el cual se espera que la mina produzca un rango entre 550 mil-580 mil onzas, con un AISC de US$ 825-US$ 875 por onza. Lo anterior, posicionaría al activo chileno como uno de los más competitivos de su portafolio.
Con la operación, Gold Fields se convertirá en el mayor productor de oro del país y contribuirá a que Chile entre de lleno en el Top 20 de mayores productores globales del metal.
Confirma otro "gran sistema" de oro y cobre en Chile
El avance y éxito del proyecto en Chile, ha llevado a Gold Fields a reforzar su campaña de exploración en el país, invirtiendo del orden de US$ 50 millones entre éste y el próximo año.
La firma reveló en sus resultados que las perforaciones en el proyecto Santa Cecilia, en la Región de Atacama, que desarrolla con Torq Resources a través de un joint venture, "han confirmado un gran sistema porfirítico mineralizado de oro y cobre".
"Esto marca un hito importante que valida el modelo geológico y el potencial de escala. Tras el cierre del trimestre, Gold Fields procedió con la segunda etapa de la opción de earn-in para el proyecto Santa Cecilia mediante una contribución de US$11 millones para cubrir todos los costos del proyecto, incluido un programa de perforación diamantina", detalló.