DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Y lo que hay es más tarea. Por lo tanto, esto va a tomar probablemente buena parte del próximo año", dijo Eduardo Bitrán.
Por: Mauricio Varas, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 18 de julio de 2016 a las 13:31 hrs.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, dijo que es probable que los tres arbitrajes entre Corfo y SQM por los contratos en el Salar de Atacama se junten en un solo caso cuya resolución podría tardar casi todo el próximo año.
"Creo que se pueden juntar perfectamente los casos de arbitraje pero es un tema que lo va a definir la entidad (el CAM) y, en todo caso hay más trabajo para el señor árbitro", dijo Bitrán durante una visita a la empresa Techfoods, donde autoridades presentaron los avances de la cobertura con garantía estatal a empresas.
"Y lo que hay es más tarea. Por lo tanto, esto va a tomar probablemente buena parte del próximo año", agregó el titular de la Corporación.
En esa línea, Bitrán reconoció que no tienen una proyección sobre un plazo definitivo para zanjar la disputa. "Lo único que sabemos es que esto hace demorar bastante tiempo", comentó.
Bitrán explicó que hasta el momento el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago decidió unir los casos bajo el mismo árbitro, Héctor Humeres.
Arista penal
Respecto a la arista penal contra SQM abierta en septiembre de 2015, Bitrán dijo que "hay un diputado que tiene ese tema y hay un fiscal encargado. Ellos nos han consultado y nosotros hemos cooperado".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.