DOLAR
$965,86
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,86
Euro
$1.120,64
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.332,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl máximo tribunal rechazó los recursos de casación presentados por la compañía.
Por: Catalina Álvarez J.
Publicado: Miércoles 10 de octubre de 2018 a las 16:33 hrs.
La Corte Suprema rechazó ayer los recursos de casación en la forma y el fondo presentados por Minera Maricunga, perteneciente a Kinross, en contra de una sentencia de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
Con el fallo, el máximo tribunal confirma la sanción aplicada por la SMA, consistente en la clausura de los pozos de extracción de agua del Proyecto Minero Refugio.
En esa ocasión, la institución ambiental detectó un manejo inadecuado de los "impactos ambientales no previstos", los cuales se extendieron a la cuenca Pantanillo-Ciénaga Redonda, ubicada en la Región de Atacama.
Además, concluyó que "la compañía no cumplió con sus obligaciones de dar aviso y adoptar las acciones necesarias e idóneas" para hacerse cargo de la contingencia.
Frente a esto, la empresa reclamó contra la resolución que aplicó la sanción, argumentando que ésta era ilegal, lo cual fue finalmente desestimado tanto por el Segundo Tribunal Ambiental como por la Corte Suprema.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.