DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa entregará un paquete de beneficios mejor al establecido en la legislación. Operación se reiniciará a mediados de mes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Como se esperaba, ayer la minera Freeport McMoRan anunció que deberá despedir parte de su personal, producto de la decisión que tomó la compañía a nivel internacional de reducir su producción en varias faenas, entre ellas en El Abra en la Región de Antofagasta.
Según informó la compañía, la planta se reducirá en cerca de 650 personas, cifra levemente inferior al rango de 700-800 que estimaba el sindicato, sobre una base de unos 1.500 trabajadores directos.
"Aquellos empleados que están siendo desvinculados recibirán un paquete de beneficios que exceden lo requerido por la legislación vigente y los contratos laborales", informó la minera.
En ese sentido, se incluyen cosas como "seis meses adicionales de seguro de salud para el titular y sus cargas legales y pago de un incremento equivalente al 50% del monto que le corresponde al trabajador por concepto de indemnización por años de servicio ofrecida en la carta de aviso de término del contrato de trabajo".
Freeport -que mantiene el 51% de la propiedad de El Abra- explicó que con esta medida espera reducir los costos de operación y los requerimientos de capital en el corto plazo.
"Además de proveer una vida más larga de la mina para sus reservas de mineral Sulfolix, con una mejor oportunidad de vender su producción de cobre en mejores condiciones de mercado que se anticipan a futuro. Además, estas medidas mejoran el potencial futuro de El Abra para desarrollar una operación minera de gran escala para procesar sulfuros, lo cual provee mejores oportunidades de empleo por un período más largo", informó.
La empresa comunicó que se reunió con sus sindicatos de trabajadores para explicar los pasos que se están dando en respuesta a la baja internacional en los precios del cobre y para asegurar su funcionamiento a futuro.
Paralización
El martes se suspendió el turno de trabajadores 7x7, para trabajar en un plan de explotación que se ajuste a la nueva realidad de la faena. Esto debería extenderse hasta mediados de septiembre, según informó la compañía mediante un comunicado.
Esto afectó la producción de la mina, el chancado y el apilamiento, sin embargo las operaciones en las plantas SX-EW no estarán afectadas.
Pascua-Lama: piden informes
La Corte Suprema de Argentina solicitó información del proyecto Pascua-Lama, que desarrolla Barrick Gold, a la empresa y autoridades de gobierno nacional y de la provincia de San Juan. Según informaron distintos medios locales, con la acción se busca conocer qué medidas se adoptaron para proteger el ambiente y prevenir posibles impactos negativos del proyecto. En ese sentido, se pidió antecedentes sobre el monitoreo de glaciares y los recursos hídricos cercanos al proyecto minero y sobre el estado de las piletas de sedimentación de la mina, de las obras de manejo y captación de agua y del dique de colas, según comunicaron medios locales.
La irrupción de la corte se debe a que está en proceso de definir su competencia a raíz de una denuncia de un particular por presunto daño ambiental.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.