DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,08
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,61 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.130,14 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa entregará un paquete de beneficios mejor al establecido en la legislación. Operación se reiniciará a mediados de mes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Como se esperaba, ayer la minera Freeport McMoRan anunció que deberá despedir parte de su personal, producto de la decisión que tomó la compañía a nivel internacional de reducir su producción en varias faenas, entre ellas en El Abra en la Región de Antofagasta.
Según informó la compañía, la planta se reducirá en cerca de 650 personas, cifra levemente inferior al rango de 700-800 que estimaba el sindicato, sobre una base de unos 1.500 trabajadores directos.
"Aquellos empleados que están siendo desvinculados recibirán un paquete de beneficios que exceden lo requerido por la legislación vigente y los contratos laborales", informó la minera.
En ese sentido, se incluyen cosas como "seis meses adicionales de seguro de salud para el titular y sus cargas legales y pago de un incremento equivalente al 50% del monto que le corresponde al trabajador por concepto de indemnización por años de servicio ofrecida en la carta de aviso de término del contrato de trabajo".
Freeport -que mantiene el 51% de la propiedad de El Abra- explicó que con esta medida espera reducir los costos de operación y los requerimientos de capital en el corto plazo.
"Además de proveer una vida más larga de la mina para sus reservas de mineral Sulfolix, con una mejor oportunidad de vender su producción de cobre en mejores condiciones de mercado que se anticipan a futuro. Además, estas medidas mejoran el potencial futuro de El Abra para desarrollar una operación minera de gran escala para procesar sulfuros, lo cual provee mejores oportunidades de empleo por un período más largo", informó.
La empresa comunicó que se reunió con sus sindicatos de trabajadores para explicar los pasos que se están dando en respuesta a la baja internacional en los precios del cobre y para asegurar su funcionamiento a futuro.
Paralización
El martes se suspendió el turno de trabajadores 7x7, para trabajar en un plan de explotación que se ajuste a la nueva realidad de la faena. Esto debería extenderse hasta mediados de septiembre, según informó la compañía mediante un comunicado.
Esto afectó la producción de la mina, el chancado y el apilamiento, sin embargo las operaciones en las plantas SX-EW no estarán afectadas.
Pascua-Lama: piden informes
La Corte Suprema de Argentina solicitó información del proyecto Pascua-Lama, que desarrolla Barrick Gold, a la empresa y autoridades de gobierno nacional y de la provincia de San Juan. Según informaron distintos medios locales, con la acción se busca conocer qué medidas se adoptaron para proteger el ambiente y prevenir posibles impactos negativos del proyecto. En ese sentido, se pidió antecedentes sobre el monitoreo de glaciares y los recursos hídricos cercanos al proyecto minero y sobre el estado de las piletas de sedimentación de la mina, de las obras de manejo y captación de agua y del dique de colas, según comunicaron medios locales.
La irrupción de la corte se debe a que está en proceso de definir su competencia a raíz de una denuncia de un particular por presunto daño ambiental.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.