DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proceso demandó una inversión de US$ 8,3 millones y contempló obras en toda su línea de producción.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2016 a las 11:23 hrs.
Luego de 20 días de inactividad para cumplir su mantención anual, la Fundición Hernán Videla Lira de la Empresa Nacional de Minería (Enami) emplazada en el sector Paipote en Copiapó se puso en marcha la tarde de ayer reiniciando su proceso productivo.
La información la dio a conocer el gerente de Paipote, Orlando Rojas, quien luego de informar a las autoridades de la empresa sobre las conclusiones de este período de mantenimiento programado y los detalles del mismo, oficializó la puesta en marcha de la Fundición Hernán Videla Lira.
Al respecto, el ejecutivo se mostró satisfecho frente a lo realizado por el equipo a su cargo, ya que según argumentó, los trabajos se cumplieron de acuerdo a los plazos estipulados en el programa reduciendo en 5 días el tiempo de paralización respecto a períodos anteriores y sin accidentes con tiempo perdido.
Inversión
En lo que respecta al plan de inversiones contemplado en este programa de mantenimiento 2016, el ejecutivo también se mostró conforme y sostuvo que se cumplió cabalmente con lo presupuestado para el período, cuya demanda alcanzó a los US$ 8,3 millones, iniciativa que permitió alcanzar labores en toda la línea de producción y especialmente en aquellos equipos que no pueden ser intervenidos ni paralizados durante su permanente actividad productiva.
El gerente de la Fundición Paipote destacó entre las obras más significativas realizadas este año la renovación del Sistema Control Supervisor, la reparación completa del Convertidor Teniente, el cambio de ductos del manejo de gases, la mantención completa de la planta 1 y 2 de ácido, la renovación del Intercambiador IC2, la mantención completa de los hornos de retención y de ánodos, y el reemplazo y reparación de matrices de la red de agua industrial, entre otras obras.
Adicionalmente, Rojas indicó que en esta oportunidad se generaron más de 350 órdenes de trabajo, superando el promedio hasta ahora de unas 200 por programa anual, lo que asegura refleja la intensidad de la mantención y el compromiso del equipo por cumplir los objetivos del programa.
Mano de obra adicional
En su recuento, el gerente destacó que el programa de mantenimiento demandó mano de obra adicional, por lo que en esta oportunidad se operó con 45 empresas contratistas, cuyo impacto laboral permitió generar 600 empleos directos extras, a lo que se suman los servicios de alimentación, transportes y servicios menores, cuyas personas se sumaron a las tareas en el mantenimiento 2016.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.