DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFundamentó el pronóstico en la existencia de un superávit del metal rojo para este año y los próximos dos. En 2016 la firma del grupo Luksic apenas registrará utilidades.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 17 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Más largo de lo esperado será la parte baja del ciclo del cobre. El presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, proyecta que dado los desbalances entre oferta y demanda, no antes del 2019 existirá un repunte de precios.
“No vemos cambios significativos en los niveles de precios actuales sino hasta 2019”, comentó el ejecutivo vía telefónica, tras la entrega en Londres de los resultados de la minera controlada por el grupo Luksic.
Añadió que “creemos que este año, 2017 y 2018 el mercado del cobre mostrará un pequeño superávit y, por tanto, no vemos recuperación en el precio en este período. A partir de 2019 esto cambiaría y es de esperar un alza en precios, pero sujeto a las condiciones de oferta y demanda. Lo que hemos visto es que este período de precios bajos se va a extender hasta por lo menos el 2019”.
Caída en la cotización que afecta los resultados de las mineras. Si bien en el caso de Antofagasta suman ahorros por US$ 124 millones al primer semestre, Arriagada subraya que el entorno de precios es tan complejo que apenas reportarán utilidades este año. “A pesar de la rebaja de costos, esperamos terminar el año con una utilidad que no será muy distinta a la del año pasado, será un poco mejor, pero cercana a cero”, dijo.
Por eso, recalcó la importancia de que la reducción de costos sea estructural. Comentó que los ahorros por gestión pura de la administración explican un tercio de la disminución de costos, aunque también se han visto beneficiados por la caída en el precio de insumos relevantes, como la energía eléctrica, combustibles o acero.
En general, a junio de este año la empresa reportó un Ebitda de US$ 571,6 millones, equivalente a un alza de 2,3% respecto a igual lapso de 2015.
-En cuanto a los ahorros, llevan US$ 124 millones y la meta es US$ 160 millones, ¿superarán la meta propuesta?
-Nos permite proyectar que llegaremos a la meta sin contratiempos. Es importante entender que los primeros ahorros de costos son más fáciles, pero en medida que se avanza, los ahorros son más difíciles porque requieren cambios más finos.
Entonces, si bien tenemos más del 70% logrado a mitad de año, pensamos que podemos estar sobre la meta, pero tampoco sustancialmente mejor.
-¿Cuál ha sido el impacto de la incorporación de Zaldívar a sus operaciones?
-Estamos recién terminando la integración. Ha contribuido en la utilidad, representando entre el 5% y 10% de la última línea. Hemos estado enfocados en la integración de la organización y no ha habido cambios estructurales.
-¿Existen nuevas sinergias entre Zaldívar y otras faenas?
-No en el distrito. En minería para obtener sinergias se requiere que las operaciones estén a distancias más cortas. Si bien Zaldívar está en la misma región que algunas de nuestras operaciones, no vemos que por distancia exista un potencial de sinergia.
-¿Estudian nuevas opciones de compra?
-Siempre estamos mirando oportunidades si existen para evaluarlas en su propio mérito, pero en el mercado del cobre las compañías están reteniendo sus activos, por lo que no vemos opciones evidentes, aunque tenemos la capacidad para, eventualmente, ver con seriedad algo que nos parezca interesante.
-En Pelambres, llegaron a un acuerdo con la comunidad de Caimanes y obtuvieron un fallo favorable de la Justicia, ¿se viabilizan los proyectos de expansión?
-En Pelambres tenemos un proyecto que contempla construir una planta desaladora como respaldo a las necesidades de agua y, además, agregar capacidad de molienda, todo esto con el propósito de compensar la dureza del mineral. No es una expansión, hay más capacidad, pero para compensar la dureza.
Tenemos un proyecto de crecer a 205 mil toneladas al día, lo que hemos llamado la fase 2. Tenemos que tramitar los permisos y hacerlo luego de la fase 1. El acuerdo es un buen paso porque nos permite trabajar junto con la comunidad y construir de manera transparente el futuro de la operación que tenemos hoy día, esto no necesariamente significa que podamos ir adelante con las expansiones, eso se evaluará en su mérito cuando llegue el momento (...) lo tenemos previsto para 2018 o 2019.
Twin metals: tramitación de 10 años
De largo aliento será la apuesta de Antofagasta plc por desarrollar el proyecto Twin Metals en Minnesota, Estados Unidos. Arriagada comentó que en este momento están en etapa de prefactibilidad e iniciarán la tramitación de los permisos ambientales, lo que calculan demorará entre ocho a diez años.
"Estamos en una etapa muy temprana de definir la configuración del proyecto e iniciar la tramitación de sus permisos", dijo. Agregó que "lo que hemos visto, como ocurre en proyectos de este tipo, en particular en Estados Unidos, es que hay grupos que no quieren que se haga minería en la zona en que se emplaza el proyecto. Por lo tanto, hemos abierto un espacio de conversación con esos estamentos".
Este proyecto es uno de los yacimientos más grandes de cobre no desarrollado del mundo, con el potencial de tener una producción de clase mundial. Está ubicado en un área de Estados Unidos con tradición minera e infraestructura necesaria.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.