DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl magistrado Leopoldo Rago Gallo concedió cinco años y medio para mover el material a Chile.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Martes 5 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Cada día más cerca de terminar se encuentra el conflicto entre Minera Los Pelambres -operada por Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic-, y el gobierno provincial de San Juan, por el botadero de estériles que dejó la empresa del otro lado de la cordillera.
Ayer, tres años después que se iniciara el conflicto, el magistrado a cargo de la causa, Leopoldo Rago Gallo, dio a conocer el fallo en el que se acogen gran parte de los acuerdos logrados en las negociaciones previas entre los involucrados y que fue presentados por Minera Los Pelambres hace algunas semana al tribunal y que fue avalado también por el gobierno de la Provincia de San Juan.
El eje central del documento señala que será la compañía chilena la encargada de retirar las 40 millones de toneladas de escombros, trabajos que tendrán que comenzar el próximo 15 de diciembre.
Y, al igual que como ocurre con un proyecto minero, la entrada en régimen del retiro del material se producirá por etapas, siendo la primera la obtención de los permisos tanto de tránsito, como medioambientales.
El dictamen del juez argentino considera un plazo total de cinco años y medio para completar la operación, más un año de gracia en caso de que existieran inconvenientes, principalmente por el clima de la cordillera.
En la resolución se sumaron una serie de trabajos preventivos que tendrán que realizarse en paralelo, como el monitoreo de los caudales de los ríos que hay en las cercanías, así como un seguimiento de la calidad del agua, con la intención de evitar una contaminación de los afluentes, a lo que se suma la instalación de cámaras de video para monitorear en tiempo real los trabajos.
En la empresa aseguraron que el fallo está muy cercano a lo que ellos buscaban, pero aún se encuentran estudiando los detalles, ya que como en cualquier caso, cuentan con la posibilidad de apelar.
Otra de las aristas del fallo tiene que ver con la solicitud judicial de interrogar a cuatro exgerentes de Glencore, dueña de los terrenos donde estudia el proyecto Pachón, trámite que fue encargado a la Interpol, por la responsabilidad que estos ejecutivos tendrían en autorizar el depósito de los escombros en el territorio trasandino.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.