DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la estatal dijo que para el corto plazo ya se ajustaron a la nueva realidad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 21 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
La caída en el precio del cobre sumado a una descapitalización histórica mantienen a Codelco en un momento crítico. Su presidente, Óscar Landerretche, comentó que si bien existen restricciones de liquidez, dada la escala de la empresa, se pueden sortear en el corto plazo, pero lo que definirá la viabilidad de su cartera de inversiones será un esquema de largo plazo.
Luego de realizar, de manera reservada, una presentación ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Landerretche comentó que han rediseñado su planificación financiera, acomodándola al nuevo escenario. Sin embargo, se deberá decidir cómo se le reponen los fondos que, con énfasis en la última década, no se reinvirtieron.
“En el corto plazo tenemos una planificación financiera que se ha ido ajustando y ha reconocido lo que ha pasado en el mercado. El precio es veleidoso, pero tenemos cómo financiar. Lo que debemos debatir es cómo generar un saneamiento financiero de Codelco”, sostuvo.
Añadió que “lo que nos preocupa es más la solución estructural que la de corto plazo. Codelco tiene la escala para manejar la situación de liquidez de corto plazo, mientras que es el problema estructural el que determina la viabilidad de las inversiones”.
En esa línea, dijo, está la propuesta de utilizar los fondos estratégicos establecidos en la ley reservada del cobre. Eso sí, agregó que era una alternativa, pero lo esperable es que Codelco “requiera de un menú de opciones”, señalando que, por ejemplo, se podría ajustar esta ley para que cuando Codelco no registre utilidades, no esté obligada a hacer el aporte a las Fuerzas Armadas.
Consultado sobre la alternativa de emitir más deuda o si ha avanzado el proceso de venta de activos no estratégicos, respondió que “hemos mirado todas las opciones”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.