DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNorteamericana denunció no ser informada y que estudia acciones legales.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Una “batalla” por el litio es la que desatarán la empresa norteamericana Li3 Energy y Minera Salar Blanco (MSB), ligada al empresario Martín Borda, luego que ésta comunicara hace algunos días un joint venture con una compañía australiana para ejecutar un proyecto en el salar de Maricunga, de la Región de Atacama.
Li3 Energy posee el 49% de la propiedad de un proyecto en Maricunga, luego que vendiera un 51% a MSB, la que se transformó en controlador de la iniciativa.
Según una comunicación de la norteamericana -que es presidida por el chileno Patrick Cussen- está revisando el anuncio de asociación realizado por MSB con Lithium Power International (LPI) para desarrollar la iniciativa.
Agregaron que el 8 de agosto próximo se realizará una junta de accionistas de Minera Li -que es propietaria del proyecto de Maricunga y en donde los dueños son Li3 y MSB- lo que sería el primer acercamiento entre ambas empresas por el joint venture anunciado.
Destacaron que la empresa no fue notificada de manera oficial del acuerdo ni tampoco de cualquier documentación al respecto.
Es por eso, dijeron, que están estudiando todas las opciones legales posibles junto a sus asesores.
Hace algunas semanas MSB informó que alcanzó un acuerdo con LPI, el que contempla que la australiana entregue a la chilena un préstamo garantizado por US$ 2 millones para financiar las actividades iniciales de exploración.
El objetivo, dijeron, es tener un estudio de factibilidad definitivo a finales de 2018.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.