DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,12
Petr. Brent
61,85 US$/b
Petr. WTI
57,96 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.080,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFreeport logró restablecer las operaciones tras una serie de medidas donde incluso debió contratar personal externo para las labores de limpieza de correas y reparación de caminos.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 12 de marzo de 2019 a las 17:32 hrs.
El Abra, la minera controlada en un 51% por Freeport McMoran y que está en un 49% en manos de Codelco, fue el yacimiento más impactado por las históricas precipitaciones en el norte. Sin embargo, a más de un mes de la emergencia, finalmente volvió a la normalidad. Así lo confirmó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien destacó que se retomó antes de tiempo el ritmo de producción normal, considerando que se había establecido una fecha de retorno operativo para este viernes.
"Vemos con satisfacción que minera El Abra ya está operando con total normalidad. El sábado 9 se activaron los servicios de chancado primario y chancado fino y el domingo 10 de marzo también se puso en marcha el apilamiento. Es una excelente noticia, ya que la fecha de retorno operativo se había establecido para el 15 de marzo, con lo que se retomó antes de tiempo el ritmo de producción normal, que alcanza las 260 toneladas diarias", señaló el titular de la cartera de Minería.
Mientras, el gerente general de Operaciones de El Abra, Boris Medina, reconoció el compromiso y dedicación de los trabajadores que participaron en las tareas que permitieron la regularización de las faenas. "Quiero transmitir a cada uno y una mi respeto, orgullo y más sincero agradecimiento por sus aportes y entrega durante el proceso de normalización de nuestras operaciones", indicó.
En esa línea, la empresa informó además que en el proceso de readecuación no ocurrieron incidentes mayores que comprometieran la seguridad de los afectados y que, en paralelo, continúan realizándose ajustes de operaciones, mantención y trabajos menores de mejoramiento de procesos.
Desde el 4 de febrero, la emergencia obligó a reducir el ritmo diario de producción de El Abra hasta las 150 toneladas diarias, un 60% de la operación normal, la que se incrementó al 80% durante los primeros días de marzo. Esto, considerando que su nivel operativo normal es de 260 toneladas al día.
Fue así que hasta hace pocos días la empresa continuaba con las labores de limpieza y prueba de equipos afectados por las inundaciones que impactaron especialmente a las cintas transportadoras de mineral. La urgencia incluso obligó a tomar medidas adicionales como la contratación temporal de personal externo para las labores de limpieza de correas y reparación de camino
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.