DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl jefe de la billetera fiscal descartó también la capitalización de la cuprífera por la vía de la retención de utilidades.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 13 de octubre de 2015 a las 17:53 hrs.
En el marco de su asistencia a la sesión especial de la Cámara de Diputados para evaluar situación de Codelco, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció que espera que la cuprífera estatal reevalúe su cartera de proyectos.
"Yo esperaría que hicieran los proyectos rentables con la mejor estimación posible y eso depende del precio del cobre y del precio proyectado. No hay que sobrerreaccionar al corto plazo, pero tampoco podemos ser ciegos que los precios actuales entregan información del precio de mediano plazo. Por lo tanto yo esperaría que la empresa reevaluara su cartera de proyectos, tanto por las dificultades técnicas en las que se encuentran, como también de la valoración o la rentabilidad de aquellos proyectos", dijo Valdés.
Capitalización
En el marco de su exposición en la instancia, el jefe de la billetera fiscal descartó también la capitalización de la cuprífera por la vía de la retención de utilidades.
"Lamentablemente no va a poder materializarse en nada y no va a poder materializarse en nada porque para que exista tiene que haber utilidades, utilidades en este momento financieras, no tributarias (...) Y dado los precios del cobre la mejor estimación que tenemos hoy día es que no va a haber utilidades para pensar en distribuir o capitalizar", dijo la autoridad.
"Esa capitalización probablemente no va a suceder a pesar de la voluntad del Ejecutivo para que lo haga", agregó.
Respecto a la capitalización con aporte de capital extraordinario que permite la ley, el secretario de Estado recordó que es necesario el endeudamiento del gobierno. En este punto, Valdés advirtió que aún no tiene los antecedentes para aproximarse a una cifra y que eso se decidirá en la junta de accionistas del 26 de octubre.
"Supongo que debiera ser algo; buscaremos los márgenes correctos, dependiendo del avance, de la depuración de los proyectos que está haciendo la empresa, pero es algo que tenemos que hacer durante este año", indicó.
El titular de Hacienda, representante del dueño (el Estado) en Codelco, destacó en ese sentido la importancia del gobierno corporativo, el que en los últimos años ha tenido total autonomía.
"Hemos invertido muchos años en modificar el gobierno corporativo de Codelco y creo que hemos llegado al punto que la empresa la maneja el directorio con su presidente ejecutivo. Pero es la empresa la que tiene que tomar las decisiones del día a día", comentó el secretario de Estado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.