La sexta mayor productora de cobre del mundo se crearía con la fusión entre Anglo American y Teck Resources, por detrás de la estatal Codelco, la angloaustraliana BHP, la estadounidense Freeport McMoran, el Grupo México y la suiza Glencore.
Actualmente, Anglo American es la novena mayor productora de metal rojo y Teck está en el número 15. Combinadas en Anglo Teck, producirán casi 900 mil toneladas de cobre fino al año, según cálculos de la consultora Plusmining. Los accionistas de Anglo American poseerán el 62,4% Anglo Teck, mientras que los accionistas de Teck tendrán el 37,6%.
El director ejecutivo Plusmining, Juan Carlos Guajardo, explica que "esta fusión permite que la empresa combinada, usando cifras de producción atribuible 2024, se ubique como la sexta mayor productora mundial, con potencial “orgánico” de subir en el ranking debido a los proyectos actuales y nuevos, como además por la recuperación en producción de operaciones existentes".
Esto considerando la producción de cobre atribuible a las empresas, es decir aquella que le corresponde a la firma considerando la participación en la propiedad de las operaciones.
Según Guajardo, "la fusión entre ambas empresas tiene que ver con las positivas perspectivas de la industria minera de cobre en términos de una dinámica demanda futura esperada, que teniendo en cuenta la rigidez en ampliar la producción en el corto plazo ha aumentado notoriamente los precios actuales y su perspectiva futura".
Adicionalmente, la fusión tiene un importante componente de elementos específicos a ambas empresas, que corresponde a la liberación de valor al combinarse. "En este caso las empresas destacan una creación de valor anual de US$ 800 millones a través del aprovechamiento de sinergias", detalla el experto.
Integración Quebrada Blanca-Collahuasi
Un caso central de sinergias es la integración planteada de Quebrada Blanca (QB2) y Collahuasi, "que es uno de los ejes más destacados del anuncio de conformación de Anglo Teck, ya que ambas operaciones están separadas por poco más de 10 kilómetros, lo que abre la posibilidad de capturar importantes sinergias operativas y de infraestructura".
Según los comunicados oficiales, Anglo American y Teck estiman un aporte adicional de US$ 1.400 millones anuales en Ebitda entre 2030 y 2049, proveniente de una producción incremental de 175 mil toneladas anuales al procesar mineral de Collahuasi en Quebrada Blanca.
Es importante notar que Anglo Teck no controlaría Collahuasi por completo ya que es un joint venture con Glencore (44%) y con Japan Collahuasi Resources (Mitsui, con 12%). "Entre los desafíos estarán la gobernanza, debido a la multiplicidad de socios además de Anglo y Teck, temas contractuales, regulatorios y de relacionamiento con stakeholders que son lógicos debido a la naturaleza gigante de ambas operaciones y la sincronización de planes mineros", señaló Guajardo.