DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEjecutivo cree que en 2017 pequeños mineros volverán a las faenas, dados algunos acuerdos que han realizado con productores de pequeña escala.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Optimistas están en Enami. Las mejores perspectivas para el cobre y acuerdos alcanzados con la pequeña minería pronostican un 2017 con mayor abastecimiento de mineral, comenta su vicepresidente ejecutivo, Jaime Pérez de Arce.
Pero el directivo también aprovecha de aclarar la relación que mantienen con Codelco, luego su presidente, Óscar Landerretche, señalara en El Mercurio que las pérdidas de la división Ventanas se relacionan al acuerdo de maquila con Enami.
“No me queda más que desmentirlas, porque están muy equivocadas tanto en el concepto como en los números”, respondió al ser consultado por estas declaraciones.
Explicó que Ventanas -que era de Enami, pero fue traspasada a Codelco- se vendió a su valor actual neto, por tanto, la operación se hizo apostando que tenía flujos positivos hacia adelante.
“Un resultado negativo no tiene nada que ver con el contrato de maquila que fue a precio de mercado y, segundo, incurren en un error al señalar que ahí se esconderían costos de fomento. Este no fue un acuerdo mal hecho”, señaló.
Pero más allá de los desencuentros con Codelco, Pérez de Arce destacó el protocolo de acuerdo alcanzado con la Sonami que garantiza a la pequeña minería un precio de US$ 2,67 la libra para el 50% de su producción entre enero y junio de 2017.
“Estamos convencidos que esta tarifa mejorará la situación de la industria y habrá productores que paralizaron, que ahora podrían volver a operar”, destacó.
Agregó que “va a mejorar el abastecimiento, porque tendremos una mejor tarifa. Además, para quienes están produciendo, verán mejorados sus márgenes. En ese sentido, somos más optimistas que hace algún tiempo”.
La mediana minería también se vio beneficiada con ventas a futuro, ya que el 40% de este segmento realizó estas transacciones a través de Enami aprovechando la subida en el precio post triunfo de Trump. “Esto también ha sido un instrumento bien potente, que les garantiza para el próximo año un horizonte mejor que el actual que les permita mirar con más optimismo el futuro”, dijo.
Otro de los puntos destacados por el ejecutivo es la resolución de las salvedades a sus estados contables, lo que les permitió hace algunas semanas inscribirse en el Registro Especial de Entidades Informantes (REII) de la SVS.
Pérez de Arce dice que desde 2011 a 2014 Enami arrastraba aprobaciones de estados financieros con salvedades, pero ya fueron solucionadas. “Estamos hablando de una situación anómala, a lo menos durante la administración anterior, que significó que pérdidas que debieron asumirse en ese periodo no se hicieron y se trasladaron de forma deliberada para adelante”, cerró.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.