DOLAR
$964,43
UF
$39.153,69
S&P 500
6.300,03
FTSE 100
9.140,90
SP IPSA
8.184,26
Bovespa
133.367,00
Dólar US
$964,43
Euro
$1.116,75
Real Bras.
$175,07
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
65,37 US$/b
Cobre
4,38 US$/lb
Oro
3.441,70 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa corporación hizo un directorio de emergencia para abordar la situación del presidente ejecutivo, que actualmente está con licencia.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 12 de julio de 2019 a las 14:16 hrs.
Los planes para anunciar la salida de Nelson Pizarro de la presidencia ejecutiva de Codelco se adelantaron. Después de dos semanas de rumores sobre los pasos que estaba dando el directorio presidido por Juan Benavides, esta tarde se anunció una decisión.
Según informó la Comisión para el Mercado Financiero, Pizarro presentó su renuncia y la mesa designó a Octavio Araneda como su reemplazante, a contar de septiembre.
Incluso, en la semana habría subido la presión del gobierno para que el ejecutivo no extendiera la incertidumbre que había respecto de su continuidad, lo que gatilló en que se tuviera que adelantar la decisión dada a conocer hace unos instantes.
Posteriormente, por medio de un comunicado, el directorio de la estatal reconoció y agradeció "a Nelson Pizarro por su excelente gestión, compromiso y entrega durante los cinco años en que ha desempeñado el cargo de presidente ejecutivo".
Araneda tiene una trayectoria de más de 33 años en minería y ya se había analizado como posible presidente ejecutivo de la empresa. Esto fue justamente antes de la llegada de Pizarro, cuando le tocó asumir como interino tras la conflictiva salida de Thomas Keller, al inicio del gobierno de Michelle Bachelet.
Ha desarrollado prácticamente toda su carrera en loa corporación, principalmente en la División El Teniente y fue subiendo hasta llegar a ser Vicepresidente de Operaciones Centro Sur, que tiene la División Andina, El Teniente y Ventanas.
Es además Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y tiene diversos estudios como un MSc. In Minerals Economics de Curtin University, Australia.
En desarrollo...
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.