DOLAR
$968,35
UF
$39.337,57
S&P 500
6.484,47
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.888,79
Bovespa
139.082,00
Dólar US
$968,35
Euro
$1.126,81
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,38
Petr. Brent
67,24 US$/b
Petr. WTI
63,92 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,32 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa corporación hizo un directorio de emergencia para abordar la situación del presidente ejecutivo, que actualmente está con licencia.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 12 de julio de 2019 a las 14:16 hrs.
Los planes para anunciar la salida de Nelson Pizarro de la presidencia ejecutiva de Codelco se adelantaron. Después de dos semanas de rumores sobre los pasos que estaba dando el directorio presidido por Juan Benavides, esta tarde se anunció una decisión.
Según informó la Comisión para el Mercado Financiero, Pizarro presentó su renuncia y la mesa designó a Octavio Araneda como su reemplazante, a contar de septiembre.
Incluso, en la semana habría subido la presión del gobierno para que el ejecutivo no extendiera la incertidumbre que había respecto de su continuidad, lo que gatilló en que se tuviera que adelantar la decisión dada a conocer hace unos instantes.
Posteriormente, por medio de un comunicado, el directorio de la estatal reconoció y agradeció "a Nelson Pizarro por su excelente gestión, compromiso y entrega durante los cinco años en que ha desempeñado el cargo de presidente ejecutivo".
Araneda tiene una trayectoria de más de 33 años en minería y ya se había analizado como posible presidente ejecutivo de la empresa. Esto fue justamente antes de la llegada de Pizarro, cuando le tocó asumir como interino tras la conflictiva salida de Thomas Keller, al inicio del gobierno de Michelle Bachelet.
Ha desarrollado prácticamente toda su carrera en loa corporación, principalmente en la División El Teniente y fue subiendo hasta llegar a ser Vicepresidente de Operaciones Centro Sur, que tiene la División Andina, El Teniente y Ventanas.
Es además Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y tiene diversos estudios como un MSc. In Minerals Economics de Curtin University, Australia.
En desarrollo...
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.