DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl costo neto de caja disminuyó a US$ 1,26 la libra, un 17,6% menos que en el mismo período de 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 27 de julio de 2016 a las 09:08 hrs.
Antofagasta Minerals logró una producción de 323.300 toneladas de cobre en el primer semestre del año, lo que representa un aumento de 6,6% comparado con el mismo período del año anterior.
La firma dijo que este incremento se debe a la integración de Minera Zaldívar y al aporte de Minera Antucoya, además de una mayor producción en Minera Los Pelambres.
"Con los aporte de Zaldívar y Antucoya, operación que todavía se encuentra en un proceso de ramp-up, además de un mejor primer semestre en Los Pelambres, logramos más que compensar el término de las operaciones en Michilla y las menores leyes que estamos enfrentando en Centinela", dijo el presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada.
Según la compañía, en Antucoya el avance en la puesta en marcha permitió que a principios del segundo trimestre comenzara su operación comercial y se espera que alcance su capacidad de diseño (85.000 toneladas al año) durante el segundo semestre de 2016.
La producción de molibdeno en la primera mitad del año fue de 3.300 toneladas, con un descenso del 29,8% con respecto al mismo período de 2015. Esta caída se debe a una baja en la ley de este metal en Minera Los Pelambres.
En tanto, la producción de oro llegó a las 109.500 onzas en los primeros seis meses de este año, lo que significó una reducción del 2,7% en relación al mismo período del año pasado.
Además de aumentar producción durante los primeros seis meses del año, Antofagasta Minerals redujo significativamente los costos. En ese sentido, Arriagada informó que el costo neto de caja disminuyó a US$ 1,26 la libra, un 17,6% menos (27 centavos de dólar) que en el mismo período de 2015; asimismo, el costo de caja antes de créditos por subproductos bajó un 14,9% (28 centavos de dólar), llegando a US$ 1,60 la libra.
Este recorte de costos se explica por varios factores, como mejoras en la productividad, aumento en la producción y mayor eficiencia de costos, además de un incremento en el precio del molibdeno y efectos del tipo de cambio.
"Nuestra decisión de concentrar los esfuerzos del Grupo en el control de costos operacionales y capital, en la mejora de la productividad y en las eficiencias operacionales, está comenzando a rendir frutos", aseveró el Presidente Ejecutivo
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.