DOLAR
$939,35
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.751,46
SP IPSA
9.479,81
Bovespa
154.061,00
Dólar US
$939,35
Euro
$1.083,57
Real Bras.
$176,05
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,96
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.024,02 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro indicó a Bloomberg que el aporte se dará bajo dos condiciones: "sus proyectos deben ser rentables y de acuerdo a la capacidad de las finanzas públicas".
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 3 de abril de 2019 a las 16:45 hrs.
La reforma tributaria ha traído más de una complicación al gobierno del presidente Piñera, pero la aprobación de la ley no solo es esperada con ansias por el oficialismo, sino que también por Codelco.
Y es que en el gobierno no apuestan por que la producción de la estatal caiga, pero decidirán una vez que termine la discusión tributaria el monto de un nuevo aporte a la cuprífera, según lo señalado por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, a la agencia Bloomberg.
El Estado no puede aprobar un plan de capitalización antes de saber cuánto dinero hay disponible, señaló el secretario de Estado.
Sin financiamiento, "es obvio que la producción de Codelco disminuiría y los ingresos del estado disminuirían", comentó Prokurica en una entrevista en Santiago. "No queremos que eso ocurra".
Codelco asegura que necesita que el Estado los capitalice para continuar con el plan de financiamiento en curso de US$ 21.000 millones que tiene como objetivo ampliar y modernizar sus operaciones -algunas de las cuales tienen más de un siglo de antigüedad-, a fin de evitar un declive productivo.
"Una vez terminado todo lo de la reforma tributaria vamos a sentarnos a ver una fórmula para ver de qué manera se le entregan estos recursos", aseguró Prokurica. "Hay solo dos condiciones: sus proyectos deben ser rentables y de acuerdo a la capacidad de las finanzas públicas".
Este gobierno ya le adelantó hace unos meses a Codelco un aporte de US$400 millones, el último pago de un total de US$4.000 millones que fueron aprobados por el gobierno anterior. La falta de fondos nuevos podría dar lugar a que la deuda de la minera se incremente a US$21.000 millones frente a los cerca de US$14.000 millones actuales, advirtió el mes pasado su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.