DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubsecretario de Minería dijo que en el caso de la minería de cobre bajó en US$ 16 mil millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Una fuerte reducción de los proyectos mineros fue lo que constató el gobierno. En 2015, las iniciativas mineras se redujeron en US$ 30 mil millones para el próximo decenio.
Así el catastro reveló que la industria minera se redujó un 28,8% pasando desde los US$ 104 mil millones durante 2014 a US$ 74 mil milones según la última actualización realizada por Cochilco, para el periodo comprendido entre 2015 y 2024.
Así lo señaló el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, quien reveló que en el caso de las inversiones relacionadas con la explotación de cobre, la cartera de proyectos se redujó en US$ 16 mil millones.
Moreno destacó que Codelco posee un 47% del total de la cartera inversional actualizada hacia el 2024, "participación muy similar a la que posee la industria minera privada", según consta en su presentación durante la muestra internacional de la industria, Exponor .
En el caso del sector de otras minerías, el área más golpeada es la del oro que cayó un 68%, "desapareciendo la totalidad de iniciativas en calidad de Potencial", explica el documento.
En este caso, la industria del oro, plata y hierro y otros sectores se ubicó en US$ 10 mil millones desde los US$ 24 mil millones donde se encontraba el año pasado.
Problemas con Comunidades y falta de recursos
La caída en la cartera de inversión minera se refleja por la entrada en operación de grandes proyectos, los que una vez iniciadas sus actividades dejan de ser catalogados como parte de la cartera inversional. En este caso está Pampa Hermosa, Cerro Negro Norte y Sierra Gorda.
Esto se suma a que "las nuevas iniciativas no sopesan el monto invertido por entrada en operación de proyectos".
También salieron de la cartera inversional los proyectos que se encuentran en reestructuración como Cerro Casale, El Morro, Ampliación Los Pelambres IV y Collahuasi Expansión Fase III.
Sin embargo, en sus conclusiones finales, la autoridad precisó que otras variables también han influido en esta fuerte caída. Los problemas con comunidades, medio ambiente y la escasez de insumos estratégicos, entre ellos la energía y el agua, así como una disminución en la productividad, "aparecen como responsables", explica.
Durante la presentación, la autoridad concluyó además que "Chile tiene un clima favorable para la inversión y un gran potencial geológico".
Esto porque si bien hubo una disminución del 22% en el gasto en exploraciones en Chile, esta reducción fue menor al 26% que registró la caída del gasto en exploraciones a nivel mundial.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.