DOLAR
$951,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,23
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.078,93
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$951,30
Euro
$1.120,20
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,72
Petr. Brent
67,43 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubsecretario de Minería dijo que en el caso de la minería de cobre bajó en US$ 16 mil millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Una fuerte reducción de los proyectos mineros fue lo que constató el gobierno. En 2015, las iniciativas mineras se redujeron en US$ 30 mil millones para el próximo decenio.
Así el catastro reveló que la industria minera se redujó un 28,8% pasando desde los US$ 104 mil millones durante 2014 a US$ 74 mil milones según la última actualización realizada por Cochilco, para el periodo comprendido entre 2015 y 2024.
Así lo señaló el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, quien reveló que en el caso de las inversiones relacionadas con la explotación de cobre, la cartera de proyectos se redujó en US$ 16 mil millones.
Moreno destacó que Codelco posee un 47% del total de la cartera inversional actualizada hacia el 2024, "participación muy similar a la que posee la industria minera privada", según consta en su presentación durante la muestra internacional de la industria, Exponor .
En el caso del sector de otras minerías, el área más golpeada es la del oro que cayó un 68%, "desapareciendo la totalidad de iniciativas en calidad de Potencial", explica el documento.
En este caso, la industria del oro, plata y hierro y otros sectores se ubicó en US$ 10 mil millones desde los US$ 24 mil millones donde se encontraba el año pasado.
Problemas con Comunidades y falta de recursos
La caída en la cartera de inversión minera se refleja por la entrada en operación de grandes proyectos, los que una vez iniciadas sus actividades dejan de ser catalogados como parte de la cartera inversional. En este caso está Pampa Hermosa, Cerro Negro Norte y Sierra Gorda.
Esto se suma a que "las nuevas iniciativas no sopesan el monto invertido por entrada en operación de proyectos".
También salieron de la cartera inversional los proyectos que se encuentran en reestructuración como Cerro Casale, El Morro, Ampliación Los Pelambres IV y Collahuasi Expansión Fase III.
Sin embargo, en sus conclusiones finales, la autoridad precisó que otras variables también han influido en esta fuerte caída. Los problemas con comunidades, medio ambiente y la escasez de insumos estratégicos, entre ellos la energía y el agua, así como una disminución en la productividad, "aparecen como responsables", explica.
Durante la presentación, la autoridad concluyó además que "Chile tiene un clima favorable para la inversión y un gran potencial geológico".
Esto porque si bien hubo una disminución del 22% en el gasto en exploraciones en Chile, esta reducción fue menor al 26% que registró la caída del gasto en exploraciones a nivel mundial.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.