DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDemandas surgieron después que en 2011 el gobierno anuló los permisos para la iniciativa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de marzo de 2017 a las 08:44 hrs.
Antofagasta Minerals informó esta mañana que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) rechazó ayer los últimos argumentos esgrimidos por el Estado de Pakistán y confirmó la violación de varias cláusulas del tratado bilateral de inversiones con Australia, país donde Tethyan Copper Company (TCC) Pty Limited -joint venture entre el brazo minero del grupo Luksic y Barrick- está constituida.
La compañía dijo que presentó una demanda arbitral contra ese Estado luego que en 2011 se le negara "de forma ilegal" la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.
Ahora el organismo del Banco Mundial continuará con procedimientos legales para determinar los daños y perjuicios. Para ello adelantaron, a partir del 22 de marzo recibirá las presentaciones y argumentos de las partes antes de definir el monto que el Estado de Pakistán deberá pagar a TCC, decisión que se espera se de a conocer durante 2018.
"Estamos muy satisfechos con este fallo. Ahora se inicia la fase para determinar daños y perjuicios y esperamos que, una vez que concluya el proceso, Tethyan reciba una indemnización que le permita obtener al valor justo de mercado que tenían el proyecto cuando le fue denegada la solicitud de una licencia minera", celebró el Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada.
Previo a esta acción ilegal de parte del Estado de Pakistán, Tethyan había completado estudios de factibilidad que demostraban que Reko Diq era uno de los yacimientos de cobre y oro sin desarrollar más grande del mundo, con una vida útil de más de 50 años y que requería una inversión inicial estimada en más de US$3 mil millones.
Tras un par de años de poco movimiento, hace poco más de un mes se reactivó el arbitraje entre el gobierno de la República Islámica de Pakistán y Tethyan.
En noviembre, el diario pakistaní The Express Tribune señaló que será el procurador general de ese país, Ashtar Ausaf Ali, quien representará a su gobierno ante el Ciadi, que reanudará las audiencias en París.
"Nuestra (defensa) es que el acuerdo-licencia de minería fue adquirido por medios corruptos... por lo tanto, el reclamante no puede pedir daños", dijo el fiscal general, consignó el diario paquistaní.
Ante esto, Tethyan calificó las acusaciones de infundadas.
"Representantes de Pakistán han utilizado variadas tácticas para demorar y obstruir este juicio arbitral. Las acusaciones ahora referidas son simplemente la más reciente de dichas tácticas y tienen la intención manifiesta de retrasar la evaluación de los daños y perjuicios que Pakistán adeuda a Tethyan", dijo TCC a Diario Financiero.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.