DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNueva estructura en la administración responde a plan estratégico que impulsa Patricio de Solminihac.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La carta propuesta por el Grupo Pampa para la presidencia de SQM, una de las mineras no metálicas más importantes del mundo, fue confirmada ayer con el nombramiento de Eugenio Ponce, hermano del controlador, Julio Ponce Lerou, a la cabeza de la empresa, como había adelantado DF.
Tras una extensa reunión de directorio, que comenzó cerca de las 10 de la mañana, Ponce asumió el cargo y Edward Waitzer, elegido con votos de fondos internacionales, quedó como vicepresidente, en lo que se ha tildado como una mesa de transición a la espera de ver cómo evoluciona el proceso de venta del control de SQM, impulsado en las sociedades cascadas.
Eugenio Ponce, ingeniero mecánico, lleva 35 años en la empresa y, por lo tanto, conoce de cerca tanto su operativa, como aspectos comerciales, que -han dicho cercanos a la compañía- lo hacían la carta ideal para esta etapa.
SQM señaló que en este período hay tres objetivos: retención de talentos, foco en el negocio y búsqueda de nuevas oportunidades de proyectos.
El nuevo presidente señaló que “este directorio reconoce todas las mejoras que realizó el gobierno corporativo anterior -liderado por Juan Antonio Guzmán-, por lo que esta empresa no volverá atrás en sus procedimientos”, aludiendo a la crisis desatada el año pasado, que provocó incluso la salida de los representantes de Potash del directorio.
“Los errores que se cometieron permitieron aprendizajes, que ya dieron sus frutos en cambios específicos que hoy podemos experimentar en la realidad de la compañía. Ahora pondremos el foco en el negocio, pero con las lecciones ya aprendidas. Para esto, primero llevaremos a cabo un robusto plan de retención de talentos, ya que contamos con ejecutivos y profesionales de excelencia que constituyen uno de nuestros mayores activos”, señaló Ponce.
Agregó que el foco será potenciar los negocios actuales y buscando nuevas oportunidades, como la que están desarrollando en Argentina.
“A pesar de la crisis que enfrenta la empresa, siempre hemos continuado enfocados en el negocio, potenciando cada día las operaciones y buscando nuevas oportunidades”, agregó.
Reestructuración
En ese contexto, la compañía además anunció un plan de reorganización, que busca justamente centrarse en el negocio.
Según se informó, “la nueva estructura contempla vicepresidencias comerciales distintas para el negocio de fertilizantes y para el negocio industrial, para enfrentar las características particulares de cada segmento”.
En lo concreto: en la antigua estructura, de la gerencia general se desprendían seis vicepresidencias. Ahora serán cinco, pero habrá dos del ámbito comercial.
Además, la VP de Finanzas y Desarrollo, liderada por Ricardo Ramos, pasará a llamarse de Servicios Corporativos e incluirá cuatro sub unidades: Desarrollo y Planificación; Personas y Desempeño; Asuntos Públicos y Sustentabilidad, y Finanzas.
“Hemos decidido hacer cambios organizacionales que nos permitan enfocar nuestros esfuerzos en las prioridades de nuestro negocio de manera más efectiva”, dijo Patricio de Solminihac, gerente general de SQM.
La compañía reportó resultados, donde mostró una baja de 18% en las utilidades, totalizando US$ 58,5 millones. Los ingresos subieron 1,1%, totalizando US$ 391,8 millones.
El resultado se vio influido por la baja en el precio del yodo y la debilidad en el cloruro de potasio, lo que fue compensado con mayores volúmenes de venta.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.