DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canadiense Ben Isaacson ve poco probable que Potash aumente participación en la firma, porque tiene mejores opciones.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 15 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Mayores esfuerzos en materia de costos debería realizar SQM para mantener sus resultados positivos, ante la baja que han registrado los precios del potasio y del yodo.
Ben Isaacson, analista de Scotiabank en Canadá y experto en fertilizantes globales, aseguró que es importante que la compañía avance en esto, dado que es un tomador de precios de commodities y no influye sobre ellos.
"Si es que SQM no logra la fórmula para bajar su cash cost en algún porcentaje importante, esta baja en los precios implicará de todas maneras una disminución en su utilidad. Vemos que es más probable una baja en los resultados, que un aumento", explicó en el marco de una visita al país en la que se reunió con inversionistas locales.
Consultado sobre la efectividad de los ahorros aplicados por SQM, Isaacson dijo que "cuando estuve hace cuatro años en Chile, Ricardo Ramos, de finanzas de SQM, me señaló que el cash cost era de unos US$ 100 por tonelada, pero hoy estimo que está sobre los US$ 200. Cualquier mejora que hagan hoy, estará por sobre lo que tenían hace cuatro años".
Según Isaacson, en 2015 el potasio y el yodo seguirían bajando. El segundo, por ejemplo, podría disminuir un 10%, lo que se verá especialmente en el segundo semestre.
Respecto al potasio, la caída dependerá de cómo se comporten los productores canadienses. El analista explicó que ellos compiten por margen, por lo que cuando es necesario, no venden toda su producción. Sin embargo, en esta oportunidad con el aumento de la oferta mundial, ve poco espacio para que hagan eso.
Respecto de las perspectivas para SQM, dice que su valorización ya internalizó las malas noticias que se esperaban, por lo que ve espacio para una subida de sus títulos en bolsa. De todos modos, reconoció que es difícil que esto se concrete, porque aún hay un sesgo negativo en los precios de los commodities para 2015.
El minoritario Potash
Otro tema que abordó Isaacson fue la revisión de activos minoritarios que está realizando Potash, que tiene el 32% de SQM.
Explicó que no tendría sentido que la canadiense se desprenda de esta participación, primero, porque no tiene necesidades de caja y, segundo, porque está en la curva baja del precio, lo que no sería un buen negocio.
Respecto a aumentar su participación, esto sería negativo para sus accionistas. Según su análisis, hace más sentido que suba su participación en Israel Chemicals (donde tienen el 14%), porque los portafolios de ambas firmas se complementan mejor y se generarían sinergias por US$ 3.000 millones.
Sólo si se concretara esta segunda opción, le haría sentido que Potash pudiera intentar desinvertir en SQM, con el objeto de levantar recursos.
Respecto al conflicto que la empresa enfrenta con Corfo, prefirió mantenerse al margen pero señaló que "desde mi punto de vista, ambos se necesitan mutuamente".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.