DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOro Blanco lidera los avances en la plaza local con una ganancia de 3,05%, seguido de Norte Grande con un aumento de 2,94%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 23 de marzo de 2016 a las 16:26 hrs.
Las acciones de SQM y de las sociedades cascada que controlan a la minera no metálica experimentaron fuertes alzas en la Bolsa de comercio de Santiago.
Potasios lideró los avances en la plaza local con una ganancia de 12,12%, seguido de Nitratos con un aumento de 7,78%.
Norte Grande por su parte avanzó 2,94%, mientras que la serie Oro Blanco mostró un incremento de 2,7%.
Estas alzas se produjeron luego que ayer en la noche la empresa, de manera sorpresiva, comunicara la renuncia de Hernán Büchi y Wolf von Appen, al directorio.
Fuentes cercanas a la compañía comentaron que este cambio estaba dentro de lo planificado, dado que el directorio que asumió en abril del año pasado, después que estallara el caso de financiamiento irregular de la política y toda la crisis interna que derivó, estaba considerado de transición.
Sin embargo, otras fuentes comentaron que el alejamiento de Von Appen se debía a una decisión que el empresario había tomado hace algún tiempo, que consistía en que cuando bajar el conflicto y comenzara el proceso de venta de la minera, se daría un paso al costado, en especial por el desgaste emocional y de imagen que implicó toda la crisis de las platas políticas, la salida del gerente general Patricio Contesse y la división al interior del directorio, que implicó la renuncia de los integrantes de la canadiense Potash (PCS).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.