DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn diciembre de 2014 la SMA había sancionado ya a la empresa con una multa de $ 126 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 17:56 hrs.
La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) informó esta tarde que dio inicio al segundo proceso sancionatorio en contra de Minera Invierno y Portuaria Otway, ubicadas en Isla Riesco, Región de Magallanes.
De esta forma, el ente regulador formuló nuevamente cargos contra la empresa minera por 11 infracciones a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de ambos proyectos.
Cabe recordar que en diciembre de 2014 la SMA finalizó un primer proceso sancionatorio a Minera Invierno con una multa de 244 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $ 126 millones-.
El proyecto Mina Invierno explota a cielo abierto la extracción de carbón sub-bituminoso en la parte sureste de Isla Riesco, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Por su parte, el "Proyecto Portuario Isla Riesco" contempla la operación de instalaciones terrestres y marítimas para efectuar el acopio, procesamiento y posterior carga en naves del carbón proveniente de los yacimientos de Isla Riesco.
En dichas instalaciones, según indica desde la Superintendencia, se han realizado una serie de inspecciones programadas, a cargo de profesionales de la SMA, de la Gobernación Marítima y la Dirección General de Aguas (DGA), todos de la Región de Magallanes. También, agregan, se ha concurrido al lugar tras denuncias presentadas por la comunidad y, paralelamente, se han realizado análisis de los informes de monitoreo que la empresa está obligada a reportar a través del Sistema de Seguimiento Ambiental de la SMA.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.