Trabajadores del cobre consideran "extemporánea" licitación del litio y aseguran que Boric debe definir una política para el recurso
La Federación de Trabajadores del Cobre, organización que agrupa a sindicatos de Codelco, consideró imperioso crear una Corporación Nacional de este recurso.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) se refirió este lunes a la polémica licitación de litio que impulsa el gobierno que continúa avanzando a pesar de la petición del comando del presidente electo, Gabriel Boric, de suspender su adjudicación.
A través de una declaración pública, la FTC -que reúne a los sindicatos de Codelco- reiteró su total rechazo a la iniciativa administrativa "extemporánea" del actual gobierno, como es -según expresaron- licitar internacionalmente la concesión del recurso estratégico como es el litio.
Según la Federación, el gobierno encabezado por el hoy presidente electo, Gabriel Boric, es quien debe definir políticas de Estado, en coherencia con los objetivos trazados por la Convención Constituyente, orientados a obtener el máximo beneficio de la explotación de este recurso natural estratégico, en favor de las actuales y futuras generaciones de compatriotas.
"Sólo a través de estas políticas públicas será posible terminar con estas prácticas que han repercutido negativamente en el justo desarrollo y progreso de Chile", enfatizó.
En el escrito, la organización aseguró que Chile es un actor relevante en la producción de litio a nivel mundial, con importantes ventajas competitivas generadas por sus bajos costos de producción en las salmueras, en comparación al resto de las operaciones en otros países.
Por lo tanto, agregaron, "el Estado puede y debe hacerse cargo de la explotación y comercialización de este recurso natural estratégico, explotando sus propias pertenencias y los mejores depósitos de este mineral que se encuentran actualmente en propiedad del mismo y que, de manera errónea, el gobierno de Sebastián Piñera insiste en dar urgencia antes de terminar su nefasto mandato, y en entregar su explotación al sector privado y a las transnacionales, a través de Contratos Especiales".
En esa línea, consideran "imperioso crear una Corporación Nacional del Litio" y aseguraron que Codelco "está plenamente habilitada para explotar un recurso mineral no concesible y además dispone de pertenencias en los Salares de Pedernales y Maricunga".
Asimismo, indicaron, su ley orgánica establece un giro amplio en materia minera. Y, por otra parte, Codelco requiere diversificar su cartera de productos mineros para mejorar su competitividad y clasificación de riesgo.
"La nacionalización del cobre que ha dado origen a Codelco ha permitido aportar US$ 140.000 millones de excedentes al Fisco. Por lo tanto, está absolutamente demostrado que una empresa del Estado eficiente, sustentable y competitiva, es la mejor alternativa para rescatar el 100% de la renta minera en beneficio del país", puntualizaron.
En este sentido, FTC apuntó a que "el Estado debe controlar la explotación del litio en Chile, así como generar valor agregado a este recurso natural, promoviendo y reforzando una estrategia a mediano plazo para instalar en la sociedad chilena, la necesidad de industrializar nuestro país, junto con terminar de inmediato con los contratos de arriendo a empresas que desde la dictadura militar y durante décadas, han gozado de utilidades extraordinarias".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.