Multinacionales
DOLAR
$953,76
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.117,03
Real Bras.
$176,57
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,76 US$/b
Petr. WTI
62,65 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,10 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Amazon.com está estudiando la creación de un servicio de televisión de pago en línea para complementar su oferta de video para lo que ya se ha acercado a las principales compañías de medios incluyendo CBS y NBC Universal de Comcast para transmitir sus canales, según personas familiarizadas con el asunto.
Las deliberaciones de Amazon son preliminares, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas. Algunas de las conversaciones se remontan a varios meses, de acuerdo con una de las fuentes.
Un servicio en vivo ampliaría el papel online del retailer en el entretenimiento de video y le pondría en competencia directa con los proveedores de televisión de pago como Comcast y AT&T. Otras compañías están ofreciendo o experimentan con paquetes de canales entregados a través de Internet, entre ellos Sony, Dish Network y Apple.
Amazon ya ofrece un servicio de video bajo demanda similar al ofrecido por Netflix. El analista de Frost & Sullivan, Dan Rayburn, escribió el martes en su blog que los proveedores de contenido fueron abordados por la empresa, sin identificar a ninguno. El reciente acuerdo de Amazon para adquirir Elemental Technologies le proporciona una plataforma para ofrecer televisión en directo a través de Internet, escribió.
“Aquellos con los que he hablado no han dado a conocer qué tan avanzado está Amazon con respecto a un servicio OTT en vivo”, señaló Rayburn.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.