Dos días antes de la presentación de los resultados del primer semestre de la operadora y tan sólo dos meses después de que César Alierta -el que fuera presidente de la operadora durante 16 años- dejara el consejo de la empresa, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, anunció hoy el rediseño del modelo organizativo de la compañía.
Este cambio tiene tres objetivos claros: "acelerar el ritmo de crecimiento del negocio, facilitar la implantación y el logro de nuevas metas y objetivos, e impulsar los nuevos valores que habrán de regir la vida corporativa en los próximos años". ¿Su propósito? "Que Telefónica alcance la más alta relevancia en la vida de sus clientes", indica el comunicado remitido por la operadora.
Nombramiento de Vilá
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno de Telefónica, ha aprobado hoy proponer al Consejo de Administración que se celebrará mañana el nombramiento de Ángel Vilá Boix, hasta ahora director de Estrategia y Finanzas, como nuevo consejero delegado (Chief Operating Officer) de la compañía.
En esta reunión también se aprobarán las cuentas de los seis primeros meses de la compañía que se presentarán el jueves antes de la apertura del mercado.
Vilá Boix desarrolló su carrera profesional en Citigroup, McKinsey&Co, Ferrovial y Planeta. Hace veinte años inició su carrera en Telefónica como Controller y un año más más tarde, en 1998, asumió el cargo de CFO de Telefónica Internacional, entre otros cargos de importancia.
Con el nombramiento de Vilá se consolida el modelo operativo introducido por Telefónica en 2014.
Sus funciones serán similares a las que tenía Álvarea-Pallete cuando ejercía de consejero delegado con César Alierta. De manera que las cinco operadoras (España, Brasil, Hispanoamérica, Alemania y Reino Unido), y las Direcciones Generales Comercial Digital (Chief Commercial Digital Officer) y de Recursos Globales (Chief Global Resources Officer) reportarán directamente a él.
Nuevo esquema de responsabilidades
En el nuevo esquema de responsabilidades anunciado hoy por Telefónica, Laura Abasolo asumirá la Dirección de Finanzas y Control, reportando directamente a José María Álvarez-Pallete. Esta dirección engloba las responsabilidades sobre las áreas de Finanzas, Fiscal, Planificación Financiera y Coordinación, Consolidación y Políticas Contables, Control y Planificación y Relaciones con Inversores.
Asimismo, se crea la Dirección de Estrategia y Desarrollo Corporativo, cuyo máximo responsable será Enrique Lloves -hasta ahora Director de Desarrollo Corporativo y de Fonditel- que se incorporará al Comité Ejecutivo de la Compañía.
De este modo a Álvarez-Pallete le reportarán directamente el Consejero Delegado (Ángel Vilá), la Secretaría General del Consejo (Ramiro Sánchez de Lerín), el Chief Data Officer (José María Alonso), las Direcciones de Finanzas y Control (Laura Abasolo), Comunicación Corporativa y Marketing Institucional (José Luis Gómez-Navarro), Asuntos Públicos y Regulación (Carlos López Blanco), Estrategia y Desarrollo Corporativo (Enrique Lloves), Chief of Staff (María García-Legaz) y Asuntos Públicos de Presidencia (Francisco de Bergia).
Líder en transformación digital
El presidente ejecutivo de Telefónica "impulsará el posicionamiento público de la empresa en el ecosistema digital para posicionar a Telefónica como líder en transformación digital en los países en los que opera y contribuir a definir las nuevas reglas de la economía digital, con la confianza de los clientes como pilar clave para el futuro de la compañía".
Además, en el avance hacia una compañía de plataformas, Telefónica continúa simplificando su estructura, unificando áreas de gestión para agilizar la toma de decisiones y la ejecución, reforzando las capacidades tecnológicas y de innovación de Telefónica.
Así, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno también ha aprobado proponer al Consejo que Enrique Blanco sume a sus responsabilidades actuales -Global Chief Technology Officer- el área de sistemas, hasta ahora liderada por Phil Jordan (Global Chief Information Officer), que deja la compañía.
Por otro lado, se propondrá la integración de Telefónica Open Future en el área de Innovación, liderada por Gonzalo Martín-Villa, para focalizar todos los esfuerzos y recursos destinados a innovación en una misma área.