OHL vuelve a derrumbarse en la bolsa tras anunciar fuertes pérdidas
La que fuera una de las empresas clásicas del Ibex 35 lucha ahora por no convertirse en el peor valor de todo el Mercado Continuo en 2018.
Las acciones de OHL ahondan sus mínimos históricos con un nuevo desplome. Después de anunciar unas pérdidas de 1.335 millones de euros, su capitalización se hunde muy por debajo de los 200 millones.
La que fuera una de las empresas clásicas del Ibex 35 lucha ahora por no convertirse en el peor valor de todo el Mercado Continuo en 2018. Las pérdidas en su cotización sólo desde enero se acercan al 90%, en línea con la empresa más castigada de toda la Bolsa española este año, Nyesa, y por encima de las caídas que registran Dia y Adveo, suspendida ayer por la CNMV tras declararse en concurso de acreedores.
Las acciones de OHL entran en caída libre después de publicar sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año. De hecho, la espiral bajista comenzó justo antes de conocer sus cifras. El precedente del 27 de septiembre estaba aún demasiado reciente entre los inversores de OHL.
Las acciones de la constructora se hundieron entonces un 23,68% como reacción a la publicación, al cierre de la sesión previa, de sus resultados correspondientes al primer semestre del año.
Los recelos de los inversores hacia los nuevos resultados se tradujeron en un desplome adicional del 18% en la sesión de ayer, hasta los 0,75 euros, nuevos mínimos históricos. Con este nivel, su capitalización se limitaba a 215 millones de euros. Los resultados publicados al cierre 'justificaron' los recelos previos que evidenciaron los inversores. La constructora publicó unas pérdidas de 1.335 millones de euros.
Al impacto de la venta del negocio de concesiones se suman las pérdidas computadas por los nuevos proyectos de construcción fallidos.Las referencias adversas alcanzan a otras variables como las ventas. Los ingresos cayeron más de un 14%, hasta los 2.048 millones de euros. Los ingresos de las divisiones de construcción e industrial bajaron un 14,9% y un 30,6%, respectivamente.
La deuda, una de las variables más vigiladas en OHL, sí mejoró, un 52% hasta los 754 millones, pero como consecuencia de la venta del negocio de concesiones, cuya pérdida continúa lastrando los resultados del grupo.
En busca de un suelo
La reacción de los inversionstas a la publicación de los resultados ha sido contundente. Antes de la apertura ya habían registrado una avalancha de órdenes de venta en sus acciones. La consecuencia fue un 'bloqueo' de su cotización durante los primeros 13 minutos de sesión, al no poder fijar cambio alguno respecto a los 0,75 euros con los que cerró ayer. Una vez desbloqueada su cotización, las acciones registraron caídas iniciales del 16,6%, hasta los 0,62 euros, equivalente a una capitalización de 179 millones de euros, inferior a la de otras compañías del Continuo como Nextil, Ezentis, Audax Renovables o Inmobiliaria del Sur.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.