Multinacionales
DOLAR
$937,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,50
Euro
$1.084,07
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
63,77 US$/b
Petr. WTI
59,82 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.135,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Samsung podría verse en la necesidad de destinar hasta US$ 1.000 millones para recuperar los más de 2,5 millones de teléfonos inteligentes modelo Note 7 que fueron distribuidos en el mundo desde que salieron a la venta hace dos semanas, según estimaciones compiladas por Bloomberg. La tecnológica surcoreana no precisó monto y sólo adelantó que la suma era “angustiosa”, en medio del hallazgo de al menos tres docenas de dispositivos que experimentaron estallidos en sus baterías.
Sin embargo, el impacto pronosticado representa menos del 5% de las ganancias estimadas para este año de US$ 20.600 millones.
Samsung asume este contratiempo en momentos en que disfrutaba del éxito del lanzamiento de su modelo estrella, el Galaxy S7, que había ayudado a elevar las acciones a un récord el mes pasado y a aumentar las ganancias trimestrales a su punto más alto en dos años, todo en medio de un clima de declive del mercado de smartphones. Se tenía previsto que el Note 7 completara la línea de productos que competiría con el nuevo iPhone que Apple estará lanzando mañana.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.