Multinacionales
DOLAR
$950,82
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.420,70
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,82
Euro
$1.104,96
Real Bras.
$176,83
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,58
Petr. Brent
61,09 US$/b
Petr. WTI
57,12 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.284,25 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
La tecnológica estadounidense Snap, dueña de la popular aplicación Snapchat, logró recaudar ayer US$ 3.400 millones en su salida a la bolsa de Nueva York.
La cifra fue por encima de los US$ 3.200 esperados por la empresa y llevó su valoración total a US$ 20.000 millones, basada en el valor de las acciones en circulación después de la salida a la bolsa, por encima de la cifra de US$ 18.500 esperada inicialmente. La valoración es de US$ 23.600 millones, basada en el número de acciones totalmente diluidas.
Es la valoración más grande en la OPI de las tecnológicas estadounidenses después de la salida de Facebook a la bolsa en 2012.
El precio por acción se elevó a US$ 17, en comparación con el rango de entre US$ 14 y US$ 16 pronosticado inicialmente.
La oferta de acciones de la empresa fue sobre suscrita diez veces. Hoy, Snap empieza a transar en la bolsa, ante las preocupaciones por el bajo avance en el número de usuarios e inciertas perspectivas sobre su capacidad de captar una parte del mercado de publicidad -de US$ 82 mil millones- dominado por Google y Facebook. Además, las acciones de por sí son una preocupación, ya que no dan derecho a voto a los nuevos accionistas.
El jueves de la próxima semana, el Comité Asesor de Inversionistas de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) revisará si la decisión de la empresa de negar el derecho a voto a los accionistas puede reducir la transparencia de la firma sobre los sueldos de ejecutivos y otros asuntos de gobernanza, según dijo a Reuters el presidente del Comité, Kurt Schacht. Los antiguos inversionistas tienen este derecho, lo que les da control sobre la tecnológica.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.