Multinacionales
DOLAR
$931,31
UF
$39.643,59
S&P 500
6.843,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.867,71
Bovespa
156.860,00
Dólar US
$931,31
Euro
$1.079,78
Real Bras.
$175,87
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,95
Petr. Brent
62,86 US$/b
Petr. WTI
58,69 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.205,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
La tecnológica estadounidense Snap, dueña de la popular aplicación Snapchat, logró recaudar ayer US$ 3.400 millones en su salida a la bolsa de Nueva York.
La cifra fue por encima de los US$ 3.200 esperados por la empresa y llevó su valoración total a US$ 20.000 millones, basada en el valor de las acciones en circulación después de la salida a la bolsa, por encima de la cifra de US$ 18.500 esperada inicialmente. La valoración es de US$ 23.600 millones, basada en el número de acciones totalmente diluidas.
Es la valoración más grande en la OPI de las tecnológicas estadounidenses después de la salida de Facebook a la bolsa en 2012.
El precio por acción se elevó a US$ 17, en comparación con el rango de entre US$ 14 y US$ 16 pronosticado inicialmente.
La oferta de acciones de la empresa fue sobre suscrita diez veces. Hoy, Snap empieza a transar en la bolsa, ante las preocupaciones por el bajo avance en el número de usuarios e inciertas perspectivas sobre su capacidad de captar una parte del mercado de publicidad -de US$ 82 mil millones- dominado por Google y Facebook. Además, las acciones de por sí son una preocupación, ya que no dan derecho a voto a los nuevos accionistas.
El jueves de la próxima semana, el Comité Asesor de Inversionistas de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) revisará si la decisión de la empresa de negar el derecho a voto a los accionistas puede reducir la transparencia de la firma sobre los sueldos de ejecutivos y otros asuntos de gobernanza, según dijo a Reuters el presidente del Comité, Kurt Schacht. Los antiguos inversionistas tienen este derecho, lo que les da control sobre la tecnológica.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.