Multinacionales
DOLAR
$923,53
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.578,25
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,53
Euro
$1.070,26
Real Bras.
$173,34
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,86
Petr. Brent
64,05 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.042,04 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Gabriela Arteaga.
Publicado: Miércoles 4 de agosto de 2021 a las 16:13 hrs.
El gigante de la movilidad, Uber, profundizó sus pérdidas en el segundo trimestre producto de mayores inversiones hechas en el período para intentar atraer a los conductores que ha perdido en medio de la pandemia.
Y es que la empresa gastó US$ 250 millones en incentivos lo que terminó afectando los ingresos en la división de transporte y de reparto de alimentos.
Así las cosas, la pérdida antes de intereses, impuestos y otros gastos fue de US$ 509 millones entre abril y junio, por sobre lo reportado en el trimestre previo pero mucho mejor que hace un año.
"Hemos recuperado los niveles operativos de antes de la pandemia", dijo el CEO, Dara Khosrowshahi, en una conferencia con inversionistas.
Los analistas esperaban una pérdida de US$ 325 millones, según un promedio de las estimaciones de analistas compiladas por Bloomberg.
Aun cuando los ejecutivos de la compañía dijeron sentirse confiados de su apuesta y de que el negocio repuntará, las dudas sobre su modelo laboral a largo plazo arrastró las acciones más de 6% en operaciones fuera de rueda.
"Invertimos en la recuperación invirtiendo en conductores, y logramos un gran progreso", dijo Khosrowshahi.
Con ello, adelantó que la pérdida para el trimestre en curso será menor a los US$ 100 millones y proyectó que las reservas brutas estarán en un rango de US$ 22 mil millones y US$ 24 mil millones. También reafirmó su expectativa de alcanzar la rentabilidad para fines de este año, aun cuando advirtió que un brote más amplio de la variante delta podría cambiar los resultados.
La firma ha estado utilizando la pandemia como una oportunidad para expandirse más allá de los viajes. La compañía con sede en San Francisco hizo una gran apuesta en el transporte de mercancías con la compra de Transplace por US$ 2.250 millones el mes pasado. También reforzó su operación en la entrega de productos de supermercado y alcohol a través de adquisiciones, como es el caso de la compra del 47% restante de Cornershop; sumó la posibilidad de realizar entregas de paquetes a través de la app y se asoció con GoPuff para transportar artículos de tiendas de conveniencia.
Pero, su mayor apuesta -dijeron los ejecutivos- ha estado en su división de delivery de restaurantes, un negocio que arrancó en 2014, pero que la pandemia ha acelerado dramáticamente. Las reservas brutas de este sector casi se duplicaron a US$ 12.900 millones, frente al mismo período de 2020. En general, los ingresos de la compañía se duplicaron respecto al año anterior a US$ 3.930 millones, superando las estimaciones.
Te puede interesar: Uber: "Más que nunca, nuestros ojos están puestos en Chile"
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.