Empresas
Recuperando la confianza después de La Polar
El interés de AFP ha vuelto a niveles “pre-escándalo”.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El escándalo de La Polar no sólo dejó herida a la compañía que actualmente intenta reflotar el equipo encabezado por Patricio Lecaros, sino que también tuvo como efecto el que muchos inversionistas institucionales adoptaran una postura más cauta a la hora de elegir sus inversiones.
Según confirma Hernán Uribe, gerente de finanzas de Ripley, estos agentes aún siguen siendo algo más cautos pero, a su juicio, con el tiempo empezaron a diferenciar lo que fue un caso puntual, versus el resto de las empresas. “Al principio se tendió a mezclar a todos, y se metió al retail como una cuestión general, pero ahora se vio que fue una cosa muy particular, y las investigaciones que ha hecho la SBIF y la SVS, que han entrado a otras empresas, han mostrado que las cosas están bien y que las compañías son distintas”.
Nicolás Ibáñez, socio de Wal-Mart, si bien no cree que haya afectado mucho la confianza de los institucionales, sí se ha visto que los inversionistas están muy interesados por entrar en empresas, pero que ahora son más selectivos ya que exigen que sean más sólidas.
En la misma línea, la gerente de finanzas de Telefónica Chile, Isabel Margarita Bravo, señaló que todo el mercado financiero se vio golpeado y esto produjo que la banca, y las AFP tuvieran una contracción de sus inversiones. “El hecho de que Telefónica Móviles haya colocado estos bonos muestra que el mercado está retomando la confianza”.
Por otro lado, el gerente general el Banco e Chile, Arturo Tagle, afirmó que si bien este escándalo fue “una tremenda tempestad en el mercado local, porque el tamaño del problema fue muy grande”, la institución no ha cambiado las condiciones de crédito para las empresas, ya que se entiende que se trató de un caso puntual.