DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma produce 3 millones de litros de agua mineral y este año se focalizará en mejorar productividad de línea de envasado.
Por: Nidia Millahueique
Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El negocio de las aguas embotelladas se está expandiendo a un nivel acelerado y con una sofisticación mayor a la que se ve en otros países.
Eso lo saben en Agua Mineral Jahuel, firma que hace dos semanas recibió por cuarta vez el premio de mejor agua de Chile. “Lo tomamos como un estímulo a seguir adelante por el camino que nos hemos trazado”, dice el gerente general Cristian Marín.
Desde que abrieron su planta, en 2008, los resultados de la compañía han sido positivos, ampliando su cobertura prácticamente a todo el país. “En este transcurso, Aguas Jahuel ha tenido un crecimiento promedio de 30% anual, siendo los últimos dos años sobre 40%”, agrega.
El ejecutivo precisa que “hoy nuestra producción anual está sobre los 3 millones de litros de agua mineral embotellada, con formatos PET de 1.600 cc, 500 cc y 330 cc, y en vidrio 350 cc”.
En enero la compañía firmó un contrato con Viña Santa Rita, que será “una alianza comercial y de desarrollo colaborativo de largo plazo. Con este acuerdo, Viña Santa Rita busca aumentar su oferta con un producto de calidad y complementario a su carta de vinos. Nosotros buscamos un partner que tenga la experiencia y la capilaridad necesaria para que, a través de la distribución compartida, permita llegar a un número mayor de clientes y consumidores”, explica Marín.
A raíz de esto, la firma podrá abastecer mejor en aquellos puntos donde por complejidades logísticas son más altas, modelo que ya habían utilizado. Por ejemplo, Marín cuenta que actualmente tienen el agua más vendida en Isla de Pascua, territorio de complejo acceso logístico al que lograron llegar con un distribuidor. “Está con nosotros desde un comienzo y apostó por la calidad de nuestras aguas, logrando un éxito en ventas en la isla”, asegura.
¿Qué viene ahora? “Sin duda la exportación es nuestro próximo paso”, dice.
De todos modos comenta que el consumidor chileno cada vez escoge más el agua como bebida preferida, llegando a niveles de consumo entre 20 a 25 litros per cápita/año, nivel que aún tiene espacio para crecer, ya que los países desarrollados muestran cifras del orden de 100 litros per cápita/año.
Para este año, la firma se trazó un plan de inversiones enfocado en nuevos formatos y más eficiencias de planta.
“Pondremos foco en mejorar las productividades en nuestras líneas de envasado y tapado en formatos vidrio, donde el último año hemos experimentado un aumento de ventas de sobre 300% en el de vidrio de 350 cc”, sostiene el ejecutivo.
¿La competencia? Marín dice que “es ardua, donde los factores precios, formatos y canales deben tener una observación y adaptación prácticamente diaria para poder participar en forma competitiva”.
Asegura que por ejemplo el crecimiento de las aguas saborizadas no les ha pegado, “ya que es un mercado complementario”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.