DOLAR
$962,85
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,63
FTSE 100
9.160,00
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
135.846,00
Dólar US
$962,85
Euro
$1.126,64
Real Bras.
$178,59
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,08
Petr. Brent
66,11 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,95 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, Falabella retornó al lugar 88, luego de ocupar el puesto 99 en la medición anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 16 de enero de 2017 a las 17:08 hrs.
Del lugar 55 al 57 descendió Cencosud en el último ranking Global Powers of Retailing, elaborado por Deloitte, y que analizó el comportamiento en ingresos de las principales 250 compañías de ventas minoristas alrededor del mundo durante 2015.
Con ingresos por US$ 16.198 millones, un 12,4% más que en 2014, el holding presente en cinco países se ubicó penúltimo en el sub ranking que mide las compañías con mayor crecimiento de los últimos cinco años, y que agrupa a los 50 retailers que más se han expandido en el período.
De todas formas, la compañía liderada por Horst Paulmann continuó liderando a la región, que en conjunto sólo tuvo nueve empresas incluidas dentro del análisis.
Una de ella es su competidora, Falabella, que recuperó el puesto 88 del estudio tras anotar US$ 10.748 millones en el período, subiendo del lugar 99 logrado en la medición anterior.
Con esto, la firma ligada a las familias Solari y Del Río, sigue siendo la principal competidora de Cencosud a nivel regional.
Eso sí, en el sub ranking sobre la velocidad de crecimiento, Falabella superó a Cencosud al ubicarse en el lugar 43, luego que sus ingresos crecieran 13,4% en relación a 2014.
El indiscutido líder del estudio continuó siendo Walmart, ubicándose al tope del ránking con US$ 482.130 millones, una baja de 0,7% en relación a 2014.
Sólo los ingresos del titán norteamericano representan el 11,2% de la facturación total de los 250 retailers presentados por Deloitte. Le siguen los también norteamericanos Costco, Kroger y el alemán Lidl, cuyos ingresos rondan los US$ 100.000 millones.
Las mexicanas Femsa y Soriana se ubicaron en el lugar 102 y 139, respectivamente, con US$ 9.572 millones y US$ 6.915 millones.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.