DOLAR
$926,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.825,13
FTSE 100
9.709,66
SP IPSA
10.066,44
Bovespa
158.635,00
Dólar US
$926,30
Euro
$1.072,60
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,93
Petr. Brent
62,79 US$/b
Petr. WTI
59,06 US$/b
Cobre
5,30 US$/lb
Oro
4.236,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía dijo que la decisión se tomó dado que los ADR representan menos del 1% de sus acciones y se busca reducir costos.
Por: José Troncoso O.
Publicado: Miércoles 3 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El 22 de junio de 2012, el fundador y presidente de Cencosud, Horst Paulmann, tocó la campana de inicio de las operaciones en Wall Street. Fue el comienzo de la cotización de los American Depositary Receipt (ADR) en la bolsa de Nueva York. Casi cinco años después, el directorio de la empresa decidió iniciar el proceso para deslistarse, con lo cual dejará de cotizar en Estados Unidos.
“La decisión del consejo de administración de dar por terminado el programa de ADR y retirar la lista de la NYSE se basa en las siguientes consideraciones: los ADR representan actualmente menos del 1% del total de las acciones y la compañía tiene como objetivo reducir sus gastos operativos”, explicó la empresa en un documento enviado a la Securities and Exchange Commision (SEC) de Estados Unidos.
Cencosud anunció que propondrá a los actuales tenedores de ADR intercambiar sus acciones por papeles que transan en Chile.
La firma precisó que el directorio decidió permanecer voluntariamente en conformidad con las normas de la Ley Sarbanes-Oxley de Estados Unidos, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, y bajo la revisión de una firma de auditoría externa.
En los últimos años, las compañías chilenas han evitado listarse en EEUU. Actualmente hay 14 firmas, contando a Cencosud. La primera emisión de ADR la hizo CTC (hoy Movistar) en Julio 1990 por US$ 100 millones.
La última empresa que había activado un programa de ADR antes de Cencosud había sido en 2003, pues se planteaba que había que someterse a una regulación muy exigente.
Al debutar en Nueva York en 2012, el entonces gerente general de Cencosud, Daniel Rodríguez (hoy en la mexicana Femsa), fundamentó la decisión de la empresa en que el objetivo era elevar la base de accionistas, principalmente fondos de inversión extranjeros.
“Pese a ciertos costos adicionales, que es todo el proceso de control, abre las puertas a más fuentes de financiamiento”, fueron sus palabras.
Se estima que el costo de emitir ADR supera los US$ 5 millones, a lo que se deben sumar miles de dólares anuales para mantener el programa.
Para los expertos, el mercado de valores local se ha desarrollado a tal punto que es posible levantar recursos sin esos costos.
Si bien en un comienzo se reconoce que era una forma de obtener financiamiento a tasas más convenientes, hoy el mercado de capitales nacional está completamente abierto lo que desincentiva la emisión de ADR.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.