El grupo Cencosud se anotó un triunfo en la disputa marcaria que mantiene con la Municipalidad de Vitacura. El conglomerado -que busca construir un centro comercial en la mencionada comuna- solicitó el registro de la marca Vitacura Center; el municipio liderado por la alcaldesa Camila Merino presentó una demanda de oposición; y, recientemente, en un fallo de primera instancia se le dio la razón a la empresa vinculada a la familia Paulmann.
La compañía proyecta levantar un mall a un costado del Colegio Saint George, con una inversión de US$ 125 millones. Los municipios de Vitacura y Huechuraba han cuestionado la iniciativa, apuntando al impacto vial que generaría la obra, la cual -en un terreno de 12,5 hectáreas- considera la construcción de un shopping de tres niveles de altura destinado a locales, tiendas ancla, supermercado, cine y centro médico, entre otros.
Como parte de este nuevo proyecto, la compañía solicitó el registro de la mentada marca comercial.
“Vitacura Center corresponde a una nueva propuesta de centro comercial al aire libre, de baja escala y poca altura (…). Pretende vincularse con el barrio de Santa María de Manquehue, la ribera del Mapocho, el Parque MET y cerros aledaños, mejorando la calidad de vida de los vecinos y de quienes visitan al sector”, dijo Cencosud al justificar la solicitud del registro de la marca.
“Este escenario, deja en evidencia la buena fe con la que mi mandante ha actuado, puesto que no se pretende confundir a los consumidores, si no que legítimamente obtener protección marcaria sobre uno de sus nuevos proyectos de centro comercial”, dijo Eduardo Lobos, del estudio Sargent & Krahn.
El municipio, por su parte, sostuvo que el signo pedido es similar a marcas de su propiedad, mencionando Vita Mayor y Vita Deportes, entre otras.
“No cabe ninguna duda acerca de las confusiones y engaños a las que serán inducidos los usuarios y consumidores, en el caso que se otorgue a registro una marca prácticamente idéntica a los múltiples signos marcarios de propiedad de la Municipalidad de Vitacura”, sostuvo la entidad, representada por el estudio Alessandri Abogados.
El pasado 12 de junio, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) rechazó la demanda de oposición y concedió el registro de la marca solicitada a Cencosud.
No obstante, el municipio recurrió al Tribunal de Propiedad Industrial para intentar revertir el fallo de primera instancia. “La marca correspondiente fue solicitada de mala fe, esto es, de manera contraria a las buenas costumbres, en particular las buenas costumbres comerciales, y a los principios de competencia leal y ética”, sostuvo la defensa del municipio, la cual añadió: “Esto permitiría inducir al público consumidor la falsa creencia de estar ante un signo respaldado por mi mandante y el prestigio asociado a sus marcas comerciales en el mercado nacional”.