DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn estas zonas se determinó que el gasto potencial per cápita al mes oscila entre los $ 212.000 y los $ 661.000.
Por: María Marañón
Publicado: Sábado 14 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Más del 30% de las farmacias de la Región Metropolitana se concentran en Santiago centro, Las Condes y Providencia. En específico, en la zona centro de la comuna de Santiago, en el eje Providencia y Nueva Providencia y en las plazas de Maipú y Puente Alto.
Sin embargo, las grandes comunas de la periferia de la ciudad ofrecen un alto potencial para la apertura de nuevos establecimientos.
Maipú, Lo Barnechea, San Bernardo y Puente alto suman el 53% del potencial liderando la primera de ellas con el 18,6%, donde el gasto potencial exógeno, es decir, aquel relacionado con el flujo de personas, oscila entre un promedio de $ 212.000 a $ 661.000 por persona, similar al nivel de Santiago Centro, Providencia y Las Condes.
Estas son las conclusiones que presenta un estudio de GeoResearch, que mide las oportunidades de expansión de estos servicios analizando el gast o potencial, el flujo de personas y el desabastecimiento de este tipo de locales, considerando sólo las zonas de suelo comercial disponible.
En el caso de Lo Barnechea la escasa presencia de locales de estas grandes cadenas y el elevado potencial de gasto promedio, entre $81.000 y $ 212.000, la sitúan como foco clave para aperturas.
En tanto en Puente Alto, aunque la concentración no es tan baja como en otras áreas del sur de la capital, se advierte que tanto el gasto potencial endógeno, de personas residentes en la región, como el exógeno pueden llegar a ser de hasta $ 59.000 por persona al mes.
De diferente manera, en San Bernardo se evidencia un 13% del potencial de localización, si bien el gasto sería inferior.
Asimismo, se advierte que en San Ramón, Ñuñoa La Florida y Estación Central las farmacias se encuentran menos concentradas y que en los últimos dos años en Santiago Centro, Colina y Estación Central se abrió la mayor cantidad de establecimientos. En contraposición, no hubo nuevas aperturas en nueve de las 31 comunas estudiadas
Principales cadenas
Cruz Verde lidera el mercado metropolitano con una participación del 23%. Ahumada copa el 16,1%, Salcobrand el 14,5% y Dr. Simi el 5,8%. Estos locales se ubican principalmente en ejes viales de fácil acceso público y zonas con alta concentración de servicios y comercio.
Además, se advierte que la mitad de las principales cadenas se localizan de manera autónoma.
En tanto, en Maipú, San Bernardo o Peñalolén la mayoría de las farmacias existentes no pertenecen a ninguna de estas cuatro cadenas, concluye el reporte de la consultora.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.