DOLAR
$950,62
UF
$39.551,81
S&P 500
6.699,44
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.103,06
Real Bras.
$176,02
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,41
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,19 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.092,51 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa séptima versión del evento pretende que las transacciones superen los US$ 126 millones y US$ 145 millones de las ediciones anteriores.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 31 de octubre de 2017 a las 12:42 hrs.
A las 00:00 hrs. del lunes 6 de noviembre comenzará la séptima edición del CyberMonday, coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
La séptima versión del evento vuelve a tener record de empresas participantes, llegando esta vez a 176 marcas, las que pondrán a disposición de los consumidores atractivas ofertas online en más de 100 mil productos.
De las tiendas confirmadas, 34 corresponden a marcas que participan por primera vez en un evento Cyber oficial. La mayor parte de los sitios corresponde al rubro Calzado y Vestuario (34 tiendas), seguidos por los sitios de Deportes y Outdoor (24), Mejoramiento del Hogar (19), Viajes y Turismo (15), Tecnología (15), Multitiendas (14), y Salud y Belleza (13).
De acuerdo a la CCS, este año se espera superar el impacto que tuvieron tanto el CyberMonday 2016 como el CyberDay de mayo pasado, que alcanzaron ventas por US$ 126 millones y US$ 145 millones, respectivamente. En ambos casos, el número de visitas a los sitios participantes superó los 45 millones. En esta ocasión se espera que las compras sobrepasen los US$ 150 millones.
Según el gremio, "el objetivo principal de los eventos Cyber es promover el desarrollo del comercio electrónico en el país, y así potenciar sus múltiples beneficios para consumidores y empresas, lo que se vuelve particularmente relevante en ciclos de bajo crecimiento económico como el actual".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.