DOLAR
$930,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.707,04
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$930,08
Euro
$1.075,11
Real Bras.
$173,20
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,45
Petr. Brent
62,84 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPlaza Pública Cadem mostró que sólo 4% cree que ley tendrá impacto negativo porque perjudicará a las empresas.
Por: T. Vergara y A. Pozo
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Finalmente llegó el día “D” para la ley de etiquetado de alimentos, la que desde ayer está en vigencia. Así, se espera que más de 4.000 productos deban llevar alguna de las cuatro advertencias de “Altos en...”.
Una estudio realizado por Plaza Pública Cadem, reveló un alto apoyo de la normativa. De partida, 87% de la muestra dijo conocer la norma y un 87% está de acuerdo con que las empresas estén obligadas a rotular los alimentos con un disco pare, así como 78% apoya que se prohíba la venta y publicidad al interior de colegios y 57% hace extensiva esa restricción de publicidad en medios de comunicación.
Según el estudio, 77% dijo que la legislación va en la dirección correcta, porque mejorará los hábitos alimenticios de las personas, frente a solo 17% que estima que está en una dirección equivocada porque es un exceso de regulación a las empresas.
Pese a esto, 52% de los consultados dice que hasta el momento no ha cambiado su hábito de consumo de productos con etiqueta.
De este segmento, en cuanto a género, los hombres que no han cambiado su consumo habitual llega al 53%, mientras que en mujeres, ha sido 50%.
Al medirlo por segmento socioeconómico, los altos son los más susceptibles a los discos pare, ya que 51% dice haber “dejado de comprar” por el rótulo, mientras en el segmento bajo es sólo de 43%
La legislación, que obliga a que los productos altos en grasas, azúcares, calorías o sodio, deben contar con una rotulación que lo indique, ha sido vista en puntos de venta en 82% de los consultados.
El 51% de los encuestados cree que la normativa tendrá un impacto positivo porque mejorará la calidad de vida de las personas, mientras el 44% cree que no habrá impacto ni positivo, ni negativo, porque no cambiarán los hábitos alimenticios.
Marca preferida
Ante la disyuntiva de qué pasaría si la marca preferida de algunos de los productos que más consume en su casa tuviera un disco negro, 31% dijo que seguiría prefiriendo esa marca, mientras 38% buscaría una que no tuviera esa advertencia. Del mismo modo, 28% dijo que eliminaría de su consumo el producto de forma definitiva.
Al analizar estos comportamientos, se distingue que los segmentos más jóvenes les importa menos el etiquetado que a los de mayor edad. Esto, porque 45% de las personas entre 18 y 34 años seguiría comprando la misma marca pese a tener etiqueta, mientras este porcentaje bajaría a 29% en el grupo de 35 a 54 años y a 16% en el de más de 55 años.
En segmentos altos, predomina el consumidor que cambiaría de marca, con 43%, lo que en sectores medios es de 36% y en bajo de 37%.

Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.