Retail
DOLAR
$962,57
UF
$39.201,37
S&P 500
6.450,16
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
135.996,00
Dólar US
$962,57
Euro
$1.126,35
Real Bras.
$178,42
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,02
Petr. Brent
66,10 US$/b
Petr. WTI
63,07 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.386,50 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de su Comité de Importadores de la Cámara de Comercio de Santiago, Dionisio de la Cerda, se reunió con la Jefa de Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud, Lorena Rodríguez, y le manifestó que la implementación de la ley de etiquetado de alimentos se estaba constituyendo en “verdaderas barreras para-arancelarias para la importación de alimentos”.
Esto, por la obligación del doble etiquetado, por adelante y por atrás del producto, considerando que “antes de la ley 20.606 no era necesario, pues toda la información nutricional ya venía incorporada por parte del proveedor extranjero”.
En un comunicado, en la CCS explicaron que los importadores deben realizar en Chile un nuevo proceso de etiquetado, lo que les ha subido los costos, con la consecuencia de que algunos “se hayan visto obligados a dejar de importar”.
La CCS realizó una serie de propuestas para corregir esto, como categorizar los conceptos “Alto En” (Calorías, Grasa, Azúcar y Sodio) según los tipos alimentos.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.