DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,19
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
60,39 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.940,22 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon estas mejoras esperan que las ventas representen hasta un 20% del total en 10 años.
Por: María Marañón
Publicado: Jueves 28 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
"La piedra angular de este negocio es la tecnología", dice Ricardo Alonso, CEO de Falabella.com, quien expuso ayer sobre los desafíos del retail en este canal durante el E-commerce day, organziado por la CCS.
El retailer de las familias Cuneo, Solari y Del Río está potenciando su estrategia de comercio electrónico mediante el desarrollo tecnológico y de logística. El objetivo es, además, comercializar más categorías y productos en la web que en tienda.
"Tenemos un tremendo desafío porque las empresas tienen una serie de ineficiencias que hacen que el proceso de distribución sea lento, caro y poco satisfactorio para el cliente", dice Alonso.
Esto, dice sobre el plan que está ejecutando Falabella.com, que se traduce en la implementación de tecnologías que suponen "un costo muy alto", así como en captación de expertos en E-commerce.
"En los talentos asociados a la tecnología hemos hecho también inversiones clave para importar talentos de Europa, Estados Unidos, India y Chima", dice Alonso.
En la actualidad las ventas que se concretan a través de Falabella.com representan un 10% del total, pero para obtener una penetración de 15% a 20% en los próximos 10 años –lo que estima para los actores más desarrollados, como ellos- están trabajando en fortalecer, además, la experiencia en el canal online. Este punto, dice, marca la diferencia entre ellos y actores como Alibaba -que ofrecen masividad y precio-por lo que la incursión a los mercados de la región de esta compañía o de Amazon no supone una amenaza.
Pese a esto sí advierte ua "preocupación" en los limitantes del servicio de pago, como ocurrió en el el Cyberday. De no haber fallado, asegura, las ventas de los participantes podrían haber sido un 30% superiores.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.