DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.704,70
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,60
Real Bras.
$173,22
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,12
Petr. Brent
63,23 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍValoró que se busquen alternativas para utilizar canales electrónicos.
Por: María Marañón
Publicado: Miércoles 21 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Desde el área financiera de Falabella se han pronunciado por primera vez sobre el consentimiento expreso, norma que obliga a las empresas a consultar cualquier cambio en los contratos, y los efectos que éste les genera.
Según el gerente general corporativo de Falabella Financiero, Gastón Bottazzini, “en la práctica genera una cierta parálisis en la capacidad de cambiar condiciones en los contratos que a veces necesitamos modificar, porque va variando la naturaleza de la relación con los clientes”.
“Al no poder cambiar las condiciones de los contratos hay cosas que nos gustaría hacer y no podemos”, dijo el ejecutivo tras participar en el torneo de educación financiera Juntos Juguemos.
El ejecutivo dice que “por ejemplo, hace dos años queríamos agregar una serie de funcionalidades a la tarjeta con un precio diferente. Para hacerlo tendríamos que conseguir el consentimiento concreto de cada uno de los clientes. Eso es difícil. La alternativa, como entendemos hoy que se está estudiando, es facilitar mucho más el consentimiento a través de canales electrónicos”, dijo.
Respecto a los cambios constitucionales que se están comenzando a discutir, señaló que “de cara a cómo opera nuestro negocio, y el negocio financiero en general, no lo vemos como algo necesario”. Explicó que son otros los flancos, como el fortalecimiento del Sernac o la reforma laboral, los que provocan “un poco más de incertidumbre” en la industria.
Consultado sobre la reestructuración que inició CMR Falabella en agosto, Bottazzini dijo que fue un tema “puntual”. “Puede haber cambios en el futuro, pero no es una reestructuración que esté planificada para adelante (…) Es más una estrategia de largo plazo, estar ofreciendo nuestras actividades de la forma eficiente”, dijo.
Sobre el crecimiento de su área destacó que mantiene las expectativas del año. “Hemos mejorado nuestra capacidad de evaluar la relación con clientes (…) hemos sido consistentes en la búsqueda de la expansión de la relación con clientes que creemos que tienen mayor capacidad para usar nuestros productos”, agregó.
"WOM ha obligado a dar más beneficios"
Sobre los cambios que ha implicado la entrada de WOM al mercado de los operadores móviles, donde el grupo Falabella ingresó con su OMV hace dos años, Bottazzini da cuenta de una industria que se ha vuelto más competitiva.
"WOM ha entrado muy agresivo y eso nos ha obligado a toda la industria a dar mejores y más beneficios a los clientes y, en realidad, nuestro OMV es parte del conjunto de productos que nosotros le ofrecemos a nuestros clientes para tener una relación buena en el tiempo", comentó en el marco de la ceremonia de premiación del torneo de educación financiera, organizado junto con la Superintendencia de Bancos.
Además, sobre la posible exportación a otros mercados con su OMV, dijo que por el momento quieren consolidar la posición en Chile.
"En este momento no estamos evaluando la entrada en otros productos o mercados porque creemos que hay una gran oportunidad en algunos de los que ya estamos, como por ejemplo, la cuenta corriente", agregó en general sobre el foco de la compañía en sus negocios.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.