DOLAR
$928,51
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.715,28
SP IPSA
10.104,62
Bovespa
158.573,00
Dólar US
$928,51
Euro
$1.075,04
Real Bras.
$174,17
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,24
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.210,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa media para la “semana del amor” de este año fue $ 8.437, el segundo monto más alto del período tras 2014.
Por: M. Ignacia Medina
Publicado: Jueves 16 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Mientras el comercio saca las cuentas de la celebración de este año del día de los enamorados, para poder hacer un balance, ya es posible conocer cuál fue el comportamiento del producto que sin duda es el preferido en esta celebración: las flores.
Este año se inscribió como el segundo de la década con el precio promedio más alto para las flores en la Región Metropolitana, durante la semana de San Valentín. El primero fue 2014 con $ 8.786.
Con una media de $ 8.437, considerando todas las variedades y unidades de comercialización de las flores disponibles en el terminal mayorista de la capital, el valor presentó un incremento de 54% respecto del precio promedio registrado en 2006, que fue de $ 5.452, según las estadísticas semanales disponibles en la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Comparado con la misma semana de 2016, el incremento fue menor y alcanzó a 4%, ya que el promedio de todas las variedades disponibles en este mismo centro, alcanzó a $ 8.107.
En detalle, analizando cada año la semana en que cayó el 14 de febrero, el nivel más bajo se registró en 2011. Ese año, el promedio en precios en la semana de San Valentín en su totalidad y contabilizando todas las variedades de flores disponibles en el terminal fue de $ 4.561, un 24% con respecto a los $ 6.037 que fue la media de 2010.
Pero esa cifra es una excepción. Según las mismas estadísticas de la Odepa, desde el año 2011 al 2012 el precio promedio de las flores tuvo un alza importante, llegando a $ 6.250, un alza de 37%.
El año recién pasado cerró con una disminución en las importaciones de flores, las que retrocedieron 4% respecto del ejercicio previo y totalizaron US$ 19,5 millones, según cifras recientes informadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), siendo Ecuador y Colombia los principales mercados de origen de las compras locales, destacando dos variedades: rosas y crisantemos. Las primeras, con internaciones por US$ 8,8 millones, representando un 45% del total, mientras que las segundas alcanzaron US$ 7,8 millones, representando un 40% del total importado.
Para la celebración de este año y en el caso específico de Latam Cargo, en las semanas previas a San Valentín se contabilizaron más de 140 vuelos que transportaron el 21% de la producción regional de flores, volumen equivalente a 9 mil toneladas y a 160 millones de ramos de flores.
El 80% de los envíos se dirigió a Estados Unidos, con un total de más de 7 mil toneladas de flores aproximadamente.
En una semana normal del año, el aeropuerto de Miami recibe cerca de 5 mil toneladas de flores pero en las anteriores a esta celebración el tráfico semanal se triplicó, como ya ha ocurrido otros años, superando las 14 mil toneladas. El 90% de las flores llegadas a ese país se quedan en el estado de Florida y el 10% restante se transporta a Los Ángeles, según Latam. Por otro lado, el 20% se llevó a Europa y también a otros destinos del mundo. Según Latam Cargo, el transporte fue equivalente a que cada mujer en Norteamérica recibiera una flor.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.