DOLAR
$950,62
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,64
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, concurrió ayer a la comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Tras dar por cerrada la investigación del caso pañales, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) sostuvo ayer que aquellas personas que no están de acuerdo con la determinación podrían ejercer las acciones que estimen pertinentes ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
“La decisión de cerrar la investigación se basa en el análisis realizado por la FNE tras llevar a cabo una investigación de casi 14 meses y es probable que haya personas que no estén de acuerdo con ello. Desde ese punto de vista, podrían ejercer las acciones legales que estimen pertinentes”, dijo el organismo en un comunicado.
El Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, concurrió ayer a la comisión de Economía de la Cámara de Diputados para entregar su visión sobre la colusión de pañales y responder los cuestionamientos de los parlamentarios.
El titular de la FNE entregó detalles de la investigación y aprovechó de desmentir que el organismo no haya efectuado una investigación y también descartó que la prescripción de las infracciones se haya producido durante la investigación. Además aclaró que en este caso se aplica la norma anterior a los cambios afectuados a la ley de libre competencia en 2016.
Asimismo, el fiscal hizo una defensa del mecanismo de delación compensada argumentando que el deber de su entidad es mantener los sistemas de confidencialidad y reserva que aplican con la nueva ley. “Lo que tenemos que hacer es ir aumentando las delaciones compensadas. En base a experiencias internacionales, queremos que este mecanismo se convierta en el vehículo para desbaratar carteles”, afirmó.
El diputado Fuad Chahin preguntó a Irarrázabal si había evaluado la posibilidad de renunciar considerando que se estarían perdiendo las confianzas en la FNE tras la filtración que dejó en evidencia el caso pañales. Aunque reconoció que “en el servicio público a veces uno no lo pasa tan bien”, el fiscal dijo que este episodio le ha dado “fuerzas para seguir mejorando”. “Vamos a seguir trabajando. Ténganos fe”, le respondió al diputado.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.