DOLAR
$927,40
UF
$39.643,59
S&P 500
6.828,52
FTSE 100
9.710,95
SP IPSA
10.091,09
Bovespa
159.153,00
Dólar US
$927,40
Euro
$1.073,50
Real Bras.
$173,90
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,08
Petr. Brent
62,68 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,26 US$/lb
Oro
4.229,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún reconocieron en la embotelladora chilena, es muy bajo el impacto que tendría ya que la categoría representa el 5% del volúmen total.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Viernes 28 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
De un tiempo a esta fecha las embotelladoras de Coca-Cola en Brasil (Andina y Femsa) eran las encargadas de distribuir las cervezas de Heineken en ese país, incluyendo la filial Rio de Janeiro refrescos. El contrato era hasta el 2022, sin embargo todo se acabó.
Esto porque Heineken en febrero pasado adquirió Brasil Kirin, la segunda empresa más grande de cervezas y bebidas de ese país, después de AmBev, instancia donde informó que estaba en proceso de revisión de su futuro en la operación brasileña.
Sin embargo, la semana pasada fue más clara y anunció que “a la luz de las dimensiones y requisitos de la cartera, Heineken confirma ahora que tiene la intención de aprovechar la ruta existente de Kirin en el mercado con los productos Heineken en el futuro”. Eso sí, la finalización de la adquisición está sujeta a aprobaciones regulatorias habituales y esperan que sea la primera mitad de 2017.
Frente a esto, Andina en su resultado del primer trimestre, entregado el miércoles, comunicó que “el 25 de abril de 2017 la subsidiaria en el país carioca recibió una notificación formal de Heineken, en la cual comunica su intención de terminar la relación comercial con el sistema Coca-Cola en Brasil”.
Bajo este escenario, la firma chilena dijo estar evaluando “posibles acciones; mientras tanto continuaremos atendiendo el mercado con productos Heineken”.
Ayer, durante la conferencia con inversionistas, Miguel Ángel Peirano, vicepresidente de la compañía, reconoció que “el negocio de cervezas en Brasil es muy grande, sin embargo, en los territorios que operamos, básicamente en Río de Janeiro, el volumen es relativamente bajo en los que nos impacta sobre volumen total, que es alrededor del 5%”.
Consultado por cómo fue el resultado de cervezas en Brasil en los últimos años, en términos de Ebitda, el ejecutivo respondió generalizando la buena relación que mantuvieron y que tienen hasta el día de hoy. “En el caso particular nuestro, en Río de Janeiro, el foco de crecimiento ha sido básicamente en la categoría de cervezas Premium, que ha crecido a dos dígitos... El año pasado el lanzamiento de Amstel fue muy bueno”, agregó el ejecutivo.
Además, Peirano sostuvo que “es una decisión de Heineken, que hay que respetar y cada compañía toma la decisión que entiende es mejor para su negocio”.
El ejecutivo adelantó que seguirán trabajando y buscando rentabilidades en ese país. Ante ello, Peirano comentó que cuando diseñan estrategias de precios “no lo vemos simplemente como precios, sino que en su conjunto”.
En el caso particular de Brasil, la estrategia de precios y empaques está enfocada hacia una segmentación específica a efectos de poder tener precios más fuertes en los lugares socialmente más importantes, y en los lugares en donde el nivel económico es más bajo tener opciones mucho más baratas, “ahí el porqué de las inversiones que estamos haciendo en Duque de Caxias con retornables. Hoy nuestra capacidad de retornables está copada, la línea funciona al 100 % y de ahí, el cambio que generará a fin de año o principios de 2018”.
En este contexto, detalló que el canal supermercados es el más dinámico, “donde está la competencia más activa y el canal tradicional no tiene esa misma dinámica. Lo importante es mantener clara una política de precios y empaque global”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.