DOLAR
$928,51
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.715,28
SP IPSA
10.104,62
Bovespa
158.573,00
Dólar US
$928,51
Euro
$1.075,04
Real Bras.
$174,17
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,24
Petr. Brent
62,71 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.210,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl banco de inversión basa esta mirada más optimista en los mejores desempeños del consumo en Argentina, Chile y Brasil, aunque en este último mercado ve riesgos tributarios.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Para el lunes y martes de la próxima semana se espera la entrega de resultados, de 2016, de CCU y Andina. Y es en ese contexto que JPMorgan mejoró las perspectivas para ambas compañías embotelladoras.
En un informe de recomendación, el banco de inversión proyecta que ve “mejores días por delante” con un alza en los volúmenes de venta de la operadora ligada al grupo Luksic, tanto para su negocio local como para el internacional, con incrementos del orden del 4% en la comparación a doce meses.
Al mismo tiempo, la firma estima que este año también será fuerte para Andina, a tal nivel que además, estima que los ruidos de M&A que hubo frecuentemente durante 2016, podrían reanudarse impulsados, fundamentalmente, tras la operación de mediados del año pasado en la cual The Coca Cola Company se hizo de los activos de Ades, lo que potenció el atractivo de licenciatarios, entre los que destaca la firma presidida por el empresario Juan Claro.
JPMorgan basa sus estimaciones en las señales de recuperación económica y, por ende, del consumo en Chile, Argentina y Brasil, que analiza como los mercados principales a los que llegan las dos empresas, todo lo cual mejoraría los indicadores financieros de CCU y Andina.
“Los volúmenes de Chile, ventas y márgenes deberían, también, ser altos gracias al fuerte consumo y costos favorables. Después de unos años de consumo macro y dinámico en sus otras filiales (Argentina y Brasil), podemos ver una recuperación gradual en 2017”, aseguran y añaden que este año el tipo de cambio no debería representar un impacto demasiado significativo.
Esto marcaría una diferencia, en relación a que el impacto de las monedas estuvo representando a lo largo de todo el año pasado.
Pese a todo lo anterior, y en lo que respecta específicamente a Brasil, la entidad alerta que en el caso de Andina, la recuperación del gigante sudamericano podría no ser suficiente para contrarrestar el impacto de la eventual fijación de un impuesto a las bebidas azucaradas.
Dicha propuesta, que está siendo analizada por la Comisión de Asuntos Económicos de ese país, propone un nuevo tributo de 20% a las ventas de este tipo de bebidas producidas en ese país y también aquellas importadas, lo que en alguna medida podría impactar en un 6% los volúmenes de esta embotelladora, la que -destaca JPMorgan- ha logrado incrementar su participación de mercado en ese país, desde el 61% en 2013 hasta 62,2% al tercer trimestre del año pasado.
“Esto nos da confianza de la capacidad de Andina para capturar el crecimiento de los volúmenes una vez que la economía brasileña se recupere hacia el segundo semestre de 2017”, plantean.
En concreto, la estimación de JPMorgan es que las eficiencias, mejora de precios y el tipo de cambios se reflejarían en una baja de sólo 3% en las ventas de esta firma.
En el caso de CCU, JPMorgan ve un mejor desempeño del negocio en Chile, apoyada en la posición de liderazgo que esta firma tiene en la categoría de productos más saludables (como aguas saborizadas y jugos), donde los mayores volúmenes podrían compensar los menores márgenes, comparados con las líneas de cervezas y bebidas carbonatadas.
LO que esperan para el cierre de 2016
En lo que respecta a los resultados al cierre de 2016, cifras que ambas firmas entregarán la próxima semana según se espera, JPMorgan anticipó un cuarto trimestre moderado, tanto para CCU como para Andina.
Para la primera calculan aumentos de ingresos y volumen en torno al 9% anual, teniendo a Chile como el principal impulsor, obteniendo un un crecimiento del Ebitda de 2% anual.
En el caso de Andina proyectan que en el período octubre-diciembre recién pasado los ingresos deberían haber caído un 2%, arrastrados por Argentina, aunque el Ebitda arrojaría una mejor rentabilidad, reflejando un alza de 6% en la comparación con el mismo período del año anterior.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.