DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl retail está implementando un plan para rentabilizar sus activos.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Reestructuración y adecuación en el sistema de ventas fue la principal causa de los más de 400 despidos que concretó Ripley en Valdivia, Puerto Montt, Santiago y Viña del Mar.
Específicamente en la capital de la Región de Los Ríos, se desvincularon a 120 trabadores en la última semana, los que en su mayoría ya han sido notificados.
“Se está aplicando efectivamente el artículo 161 y que es una reestructuración del sistema de ventas. Hay ahí una restricción de despedir trabajadores aplicando ese artículo y contratar a otros en su reemplazo”, aseguró ayer la seremi del Trabajo de la Región de Los Ríos, Ana Sáez, a radio Bío Bío.
En este contexto, según fuentes conocedoras del caso, específicamente en Valdivia se contrataron 200 personas más, pero con contratos diferenciados.
Cabe mencionar que la compañía de retail hace un año que viene implementando un cambio en el modelo de atención al cliente, en el que se preveían desvinculaciones.
Ripley 3D
Y es precisamente el plan estratégico “Ripley 3D” (dimensión de producto, dimensión de tienda y dimensión de gestión), con el que se busca rentabilizar la base de activos con baja inversión, en el que la empresa ha argumentado los cambios que se están haciendo.
En este contexto, en la “dimensión de tienda”, la compañía considera cuatro aspectos fundamentales: productos fáciles de comprar, el modelo de atención, el desarrollo rápido de Internet y tiendas entretenidas.
El retailer en su Ripley Day explicó que el modelo de atención “es antiguo y tiene menores productividades y procesos menos eficientes que las tiendas de especialidad”.
Aseguraron que el objetivo que se trazaron “es mejorar dicho modelo para hacerlo más simple, productivo y fácil de operar, y mejor conectado con la estructura comercial”.
Según precisó Ripley en una presentación, el mayor desarrollo de tiendas por departamento genera la aparición de marcas fast fashion, por lo que el “aumento en competencia conlleva a una presión en márgenes”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.