DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.076,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFalta de actores disponibles y poco interés complicarían que se concrete esta opción.
Por: María Marañón
Publicado: Lunes 19 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Hace un mes, Ripley anticipó a analistas que la debilidad de su operación en Colombia les llevará a evaluar alternativas en ese país. El mercado no tardó en interpretar esto como la posibilidad de que el retailer sumara un socio local para mejorar el desempleo o, incluso, la salida del mercado. Tampoco descartan que continúe en solitario como hasta ahora, pero según explican en el mercado, seguir creciendo sin un socio sería un objetivo ambicioso.
Según comentan, encontrar un aliado local sería complicado. Katherine Ortiz, analista senior de Corredores Asociados en Colombia, explica que hace unas semanas atrás "no había ninguna certeza de un socio, nadie que quisiera asociarse con ellos porque Falabella sigue siendo muy fuerte".
"Todavía no ha surgido ningún interesado, están revisando el tema porque no han encontrado un socio, tienen proyectado poder hacerlo a final de año", agrega.
Un experto de banca de inversión en Chile concuerda en la dificultad de dar una solución a este escenario y cree que será complejo encontrar interesados para cualquiera de las dos opciones que el mercado ve como más probable: el socio o la salida. Señala que para adelante "veremos la puesta en venta de activos locales en distintos sectores que también serán difíciles de colocar en el mercado por la situación económica".
Con esto, la opción más factible para el retailer ligado a la familia Calderón estaría en fondos de inversión extranjeros, que inyecten capital o tengan interés en adquirir estos activos frente a la falta de empresas locales que puedan acudir con su know how, dice esta fuente.
A juicio de Ortiz, y de otros analistas del mercado, la alternativa de la búsqueda de un socio es compleja en el corto plazo.
Esto, porque hay una débil coyuntura económica y, además, está la fortaleza de Falabella. Los empresarios locales que calzarían para explorar una sociedad, ya se aliaron en procesos anteriores, como fue el caso de Falabella con Corona.
"Puede haber una ausencia y dificultarse la búsqueda de un socio porque está empezando una coyuntura económica y se empieza a notar la desaceleración del consumo. Encontrar a jugadores interesados tampoco será fácil en el futuro y la opción sería aliarse con asociaciones de centros comerciales o actores inmobiliarios", dice Ortiz.
Otro analista que sigue la empresa dice que dependerá mucho de la evaluación de fin de año si es que se llega a concretar una venta o salida del mercado, pero que en tanto no haya señales de mejora en la situación económica y de consumo en Colombia, parece complicado una resolución a final de año.
El mercado hoy
Ripley opera en Colombia con seis tiendas por departamento (Bucaramanga, Calima, Centro Mayor, Neiva, Villavicencio y Oviedo). Se instaló en el país en abril de 2013 y tiene una dotación de 1.448 empleados.
El jueves pasado se inauguró el centro comercial Fontanar en la localidad de Chía, próxima a Bogotá, donde estaba prevista la apertura de una nueva tienda de Ripley, la que finalmente no se habría concretado.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.