DOLAR
$944,76
UF
$39.623,18
S&P 500
6.821,16
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
152.741,00
Dólar US
$944,76
Euro
$1.084,81
Real Bras.
$176,22
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,56
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.990,37 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl holding espera aumentar su free-float en 10%, permitiendo la entrada de inversiones internacionales con “posiciones relevantes”.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Martes 21 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
“Lo del precio de la acción es momentáneo. Si ejecutamos bien lo que estamos anunciando, el precio y los resultados acompañarán la estrategia de la compañía”.

Así de claro fue Carlo Solari, presidente del grupo Falabella, tras aprobarse ayer el aumento de capital por US$ 800 millones mediante el cual la empresa busca dar un salto a lo digital, mediante la adquisición de Linio, y potenciar el resto de sus operaciones.
En la instancia, Solari recalcó que para la empresa, el aumento de capital significará no sólo acelerar sus planes de crecimiento, sino que también permitirá un aumento del free-float (acciones disponibles para ser transadas), facilitando a inversores extranjeros entrar a la propiedad de la compañía.
“Debemos agradecer al pacto controlador que anunció apoyar con US$ 100 millones este aumento de capital y que desde ya va a renunciar a suscribir sus acciones preferentes. Esto es sumamente relevante, porque una compañía del tamaño de Falabella, con la capitalización bursátil que tenemos, tiene que tener una base accionaria más amplia”.
En este sentido, precisó que la operación permitirá aumentar su floating en más de 10%, lo que abrirá la puerta a que los inversores puedan entrar a participar en la compañía “con posiciones más relevantes”.
“Por primera vez la compañía va a tener la oportunidad de tener un paquete accionario que va a poder ofrecer en un roadshow internacional y nacional”, subrayó.
El presidente de la firma, tuvo espacio también para referirse a las preocupaciones del mercado por la ambiciosa operación. “Dimos en un momento varias noticias a conocer al mercado. Cuando tú das muchas noticias a conocer, eso cuesta digerir a veces, y a veces puede haber dudas”, explicó.
De todos modos, fue claro al señalar que “nosotros no estamos tomando decisiones en el corto plazo, ni mirando el precio de la acción, sino que tomamos las decisiones que creemos son las convenientes para mantener a nuestros clientes acompañando a la compañía”.
A su turno, el nuevo gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini, señaló que se está avanzando en la promoción de la compañía a nivel internacional, para capturar justamente el interés de nuevos inversionistas.
“La junta dispara todo un proceso. En los próximos días se presenta a la CMF todos los antecedentes para dar por iniciando el proceso de aumento de capital. Los tiempos dependen un poco de cómo está pauteado ese proceso. Los bancos los estamos seleccionando en este momento. Probablemente en los próximos 2-3 días tengamos definidos los bancos tanto a nivel e internacional como a nivel local que van a liderar el proceso de colocación y respecto a la fecha de roadshow”, señaló.
Añadió que a mediados de octubre, el CEO espera que se de el proceso de roadshow para posteriormente realizar la colocación de las acciones.
“Es un proceso relativamente rápido entre uno y otro”, explicó.
Falabella explicó que destinará US$ 285 millones en la operación y crecimiento de Linio, US$ 138 millones a su adquisición y el remanente para potenciarlo en la región. Otros US$ 200 millones se usarán para adelantar proyectos de logística.
Anunció también que invertirá US$120 millones para fortalecer sus capacidades para conocer y atender al cliente digital mediante Data Analytics y en ciberseguridad.
Adicionalmente, se asignarán US$ 150 millones en el corto plazo para el plan de Ikea que se está implementando. Además, US$ 80 millones serán destinados a consolidar su participación en Sodimac Brasil.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.