DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.706,52
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,47
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
63,06 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún fuentes de la industria los volúmenes del domingo bajaron entre 5% y 10%, respecto a una jornada normal para ese día.
Por: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Martes 12 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
El llamado a través de las redes sociales para boicotear a los supermercados tras la demanda por colusión en el negocio de la carne de pollo, surtió efecto en las tres compañías acusadas.
El fin de semana, y a través de Facebook, Twitter y Whatsapp, se llamó a no comprar en los locales manejados por Walmart (matriz de las cadenas Líder, Ekono y aCuenta) Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) y SMU (Unimarc, OK Market, Alvi, Mayorista 10 y Telemercados Europa).
Las tres empresas fueron denunciadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de coludirse para manejar el precio de la carne de pollo, lo que fue descartado totalmente por las compañías, las que que arriesgan una multa de US$22 millones a cada una.
Cencosud, liderada por Horst Paulmann, ha sido la más dura a la hora de refutar este requerimiento: “La colusión es una práctica inaceptable y que merece el mayor repudio. (...) Entendemos la instantánea condena social que genera una situación de esta naturaleza. Sin embargo, tendremos la oportunidad de demostrar ante las instancias pertinentes que jamás hemos pretendido perjudicar a nuestros clientes”, dijo la compañía en un comunicado.
Pero la condena social ya se hizo sentir. La convocatoria a no acudir el domingo a estos recintos tuvo un efecto que se estima en menores ventas de entre 5% y 10% respecto a una jornada normal para ese día.
Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), apoyó el llamado a boicot, donde se incitó a comprar en locales de barrio y ferias libres.
En Chile, alrededor del 75% de las ventas de alimentos y artículos de higiene se realizan en supermercados; el resto en ferias y almacenes de barrio.
En países desarrollados, como Alemania, Francia y Estados Unidos, el 95% de las ventas de alimentos y artículos de higiene se concentran en los supermercados, cifra que baja a un 20% en Perú, donde aún predomina el canal informal.
¿Efecto permanente?
En las supermercadistas buscan bajarle el perfil al llamado a no comprar en sus salas como efecto de la denuncia por colusión.
Esperan que las menores ventas sean compensadas en días posteriores con una mayor afluencia de público.
No obstante, la noticia ya cruzó las fronteras.
El diario peruano La República publicó que, a través de la campaña “Apagón de consumo”, más de ocho mil usuarios han expresado su deseo por protestar ante la colusión de precios de SMU, Cencosud y Walmart.
“Este será el primer paso para demostrar nuestro descontento. Vamos a demostrarles que los consumidores unidos podemos defender nuestros derechos”, describe el evento que circuló en las redes sociales.
Cencosud es el principal actor del mercado supermercadista peruano tras comprar la cadena Wong.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.