DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,40
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas ventas acumularon un crecimiento de 1,4% entre enero y noviembre, según la Cámara Nacional de Comercio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de diciembre de 2014 a las 09:21 hrs.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) dio a conocer esta mañana que las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana registraron un crecimiento de 2,8% real en noviembre, superando el alza casi nula de octubre, pero menor al crecimiento de 7,1% registrado en igual mes de 2013, según el informe que elabora el gremio mensualmente.
Con esto las ventas minoristas acumularon un crecimiento de 1,4% en lo que va del año, también lejos del 10% alcanzado entre enero y noviembre de 2013.
Al revisar los trimestres móviles se puede apreciar un tercer período negativo, aunque mejor al anterior, de -1,1%. No obstante, el resultado está muy por debajo del 9,6% de crecimiento alcanzado en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2013.
En noviembre de 2014, los sectores tuvieron comportamientos desiguales, destacando, al igual que en octubre, las alzas en calzado y vestuario. Artefactos Eléctricos, Muebles y la Línea Tradicional de Supermercados evidenciaron leves caídas en sus ventas.

Evolución por sectores
Vestuario y Calzado, producto de fuertes bajas de precios, tuvieron un buen comportamiento en noviembre, alcanzando crecimientos reales de 12,4% y 17,8% respectivamente, alzas que se asemejan a las registradas en ambos sectores en igual período de 2013. Así, estos dos sectores acumularon crecimientos de 7,8% y 13,8% en los once meses de 2014.
Dentro del sector Vestuario, destacó Vestuario Mujer con un aumento real de 15,2%, seguido por Vestuario Hombre, que creció un 14,3%. Vestuario Infantil, en tanto, tuvo un incremento más débil de 2,3% anual. De esta manera, cada uno de estos subsectores acumuló un crecimiento promedio de 8%, 8% y 5,7%, respectivamente, a noviembre de 2014.
Línea Hogar, tras el alza de 1,8% de octubre, marcó en noviembre un crecimiento real de 3,5% anual, acumulando una tasa promedio de expansión real de 1,9% en el período enero - noviembre 2014, menor al 6,3% alcanzado en igual período del año anterior.
Las ventas de Muebles, tras caer en octubre un 9,3% anual, volvieron a bajar en noviembre por sexto mes consecutivo, pero esta vez la caída fue de 1,1%, menor a la registrada los meses anteriores. Con esto el sector acumula una baja real de 4,8% en lo que va del año.
Artefactos Electrónicos evidenció nuevamente una leve disminución de 1,2% en noviembre (quinto mes de caída) y acumuló un crecimiento 2,6% en el período enero – noviembre de 2014, resultado que se aleja del alza de 10,2% registrada en igual período del año anterior. Al igual que en octubre, todas las sub-categorías cayeron, destacando Electrodomésticos con una baja de 5,9%, seguido por la Línea Electrónica con una caída de 4,7% y finalmente Línea Blanca con una disminución de 4,1%. Dado estos resultados Electrodomésticos y Línea Blanca acumularon descensos de 2,2% y 0,6% en noviembre de 2014, mientras que la Línea Electrónica acumuló un alza promedio de 1,5% en el mismo período.
Finalmente la Línea Tradicional de Supermercados tras caer 6,8% real en octubre, registró una baja menor en noviembre de 2,4% real, acumulando así, en lo que va del año, una disminución de 3,1%. Si bien en términos nominales se experimentó un alza en el sector, el aumento en el precio de los alimentos, sobre todo perecibles, lleva a que el crecimiento real sea negativo. Las ventas de Perecibles vuelven a ser las más afectadas, cayendo un 4,4% real y acumulando a noviembre una caída de 6,8%. Por su parte la Línea de Abarrotes, se vio menos afectada con una leve baja de 0,6% real y llegando a un crecimiento promedio de 0,1% en el período enero - noviembre de 2014.
Perspectivas
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, explicó que "la evolución de las ventas minoristas de la Región Metropolitana marcó un leve repunte en noviembre creciendo un 2,8%, pero aún lejos de los crecimientos alcanzados en igual período del año anterior. Este resultado, superior a lo registrado meses anteriores, se debió en gran medida a las estrategias promocionales desarrolladas por el comercio minorista, con una gran cantidad de promociones y descuentos para gatillar las compras de Navidad en medio de un escenario de evidente desaceleración. Las caídas de precios se enfocaron principalmente en Vestuario, Calzado y la Línea Electrónica, disminuyendo en este último sector un 8,7% anual en noviembre".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.